Tradiciones navideñas en diferentes regiones de México
La Navidad es una celebración reúne a la familia para compartir amor y paz, pero hay lugares en donde las tradiciones navideñas trascienden por cómo se festejan.
Más que hablar de regiones, se puede hablar de localidades donde hay tradiciones que están muy arraigadas con costumbres originarias y que se siguen celebrando cada año.
En esta ocasión te contaremos un poco acerca de estas tradiciones navideñas y cómo es que se festejan.
La Noche de Rábanos es una celebración muy popular en la ciudad de Oaxaca.
Este acontecimiento se celebra el 23 de diciembre y en ella las personas crean y exhiben diseños especiales realizados con rábanos y otras plantas.
El Festival de Flores de Nochebuena da el inicio a la Navidad en la CDMX
Los hortelanos y floricultores exhiben sus diseños en el zócalo de la ciudad realizados con el rábano, principalmente, además de el totomoxtle y la flor inmortal.
En el estado de Michoacán es otro de los lugares dónde hay tradiciones muy particulares y que concentra una mezcla de la cultura purépecha con la hispana.
Una de las tradiciones más conocidas es la fiesta de Takari, que se realiza en el poblado de Tarímbaro.
En este lugar se efectúa una danza por diversas calles del pueblo al mismo tiempo que se recoge heno para elaborar el lecho del Niño Dios.
Esa tradición se realiza del 25 al 28 de diciembre de forma anual. En la danza participan adultos y niños.
En algunos estados de México, los niños decoran cajitas con imágenes de la virgen de Guadalupe o del Niño Dios, junto con una rama de areca o limonada.
Otra de las actividades características de la época navideña en México es pedir aguinaldo, especialmente en los estados de la costa sureste del país.
“Es común que los niños deambulen por las calles cantando villancicos navideños en busca de dulces o dinero y que ellos llaman “aguinaldo”, esto se ve particularmente en Veracruz y Yucatán.
No muy lejos de la CDMX, en el Estado de México, se da uno de los montajes de pastorelas más reconocidos en México.
Es una representación teatral ambientada en un convento que incluye toda la experiencia navideña, con petición de posada y antojitos tradicionales incluidos.
Las pastorelas, en Tepotzotlán y en el Estado de México, son tradición desde 1964.
En estas representaciones teatrales participan alrededor de 150 personas, quienes se reúnen en el ex convento Jesuita de Tepotzotlán.
‘Navidad Poblana’: te decimos cuáles serán sus actividades
La Revolución mexicana se llenó con la música de los corridos que hablaban de personajes…
Proteger un área natural en México es un deber colectivo para mantener el equilibrio con…
Sayulita es un pueblo costero que cautiva por sus atractivos turísticos, pero no solo eso…
El Corona Capital 2025 es mucho más que un festival: es un punto de encuentro…
La Hatsune Miku Expo 2026 North America tendrá una de sus paradas en México el…
Visitar la Capilla del Señor de la Humildad no solo es un paseo cultural, sino…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment