VERACRUZ

Tradición de los Voladores de Papantla: pueblos que mantienen vivo el ritual ancestral



La tradición de los Voladores de Papantla es uno de los rituales más representativos de México. Se trata de una ceremonia ancestral asociada a la fertilidad, en la que cuatro hombres descienden en espiral desde un mástil de entre 18 y 40 metros de altura, acompañados por el sonido de flautas y tambores.

Aunque distintos grupos étnicos de México y Centroamérica practican esta danza, fueron los totonacos de Veracruz quienes le dieron el nombre con el que se conoce popularmente. 

También descubre en México:

Voladores de Papantla, un ritual único desde las alturas

Hoy en día, varios pueblos mantienen viva esta tradición, convirtiéndola en un atractivo cultural y turístico que conecta a las comunidades con sus raíces.

Papantla y Cuetzalan: raíces totonacas

En Papantla, Veracruz, la tradición se conserva con fuerza. El nombre del pueblo significa “lugar de los papanes”, un ave cuyo vuelo se imita en el ritual. Los visitantes pueden presenciar la danza en la Zona Arqueológica El Tajín, con funciones diarias de 10:00 a 17:00 horas, o frente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, los domingos en horarios similares.



@abrahamkhu

VOLADORES DE CUETZALAN. esto no es un reto, NO lo intenten.

♬ sonido original – ABRAHAM KHU

Por su parte, Cuetzalan, Puebla, es un Pueblo Mágico enclavado en la sierra que amanece cubierto de neblina y olor a café. Allí, el mástil se encuentra en el atrio de la Parroquia de San Francisco, donde los voladores realizan la ceremonia, reforzando la identidad cultural de la región.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Huaquechula y Mazamitla: tradición y diversidad

En Huaquechula, Puebla, ubicado en las faldas del Popocatépetl, los voladores se presentan en la explanada del ex convento franciscano. Aunque el pueblo es más conocido por sus altares monumentales de Día de Muertos, la danza también forma parte de su riqueza cultural.

@pepe.montic #voladoresdepapantla #huaquechulapuebla #diademuertos #huaquechula #catrinas ♬ sonido original – Pepe Monti

Finalmente, Mazamitla, Jalisco, sorprende al integrar la tradición de los Voladores de Papantla pese a no tener raíces totonacas. Con orígenes nahuas y purépechas, este Pueblo Mágico, apodado la “Suiza mexicana”, ofrece un escenario pintoresco de bosques y casas con techos de teja donde se puede disfrutar del ritual.

La tradición de los Voladores de Papantla continúa viva en distintos pueblos de México, ofreciendo un espectáculo único que une historia, cultura y espiritualidad. Una experiencia que invita a descubrir más rincones del país.

También descubre en México:

Visita el centro de Papantla, Veracruz y disfruta de estos lugares turísticos

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

¿Quieres ver la Liguilla? Aquí estos bares de deportes

La Liguilla es el motivo perfecto para ir a un bar deportivo y disfrutar de…

50 minutos hace
  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

2 horas hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

3 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

5 horas hace
  • PUEBLA

¿Buscas tu sidra? Consíguela en Zacatlán de las manzanas

Para estas fiestas decembrinas no dejes de ir a Zacatlán de las Manzanas por tus…

6 horas hace
  • Sin categoría

Así se vivió en Pachuca el Tianguis de Pueblos Mágicos: sabor, colores y un nuevo rumbo hacia Tampico

La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca,…

7 horas hace

Esta web usa cookies.