Comida

Tortilla Ceremonial, una tradición ancestral otomí de Guanajuato



En gran parte del estado de Guanajuato existen las tradiciones gastronómicas de la cultura otomí, tal es el caso de la tortilla ceremonial.

En las festividades dedicadas a un santo patrón o como muestra de gratitud hacia visitas importantes, se suelen servir tortillas ceremoniales como un gesto de respeto.

Esta tortilla ceremonial se decora con un distinguido pigmento obtenido del muicle, una planta especial utilizada para obtener una tinta única. Todo esto en el Pueblo Mágico de Comonfort.

También descubre en México:

Siete templos de Guanajuato que vale la pena conocer



Las cocineras otomí valoran los moldes de madera utilizados para hacer las tortillas, los cuales son transmitidos de generación en generación de madre a hija. Cuanto más antiguos son estos moldes, más valiosos se consideran.

Cada sello utilizado para decorar las tortillas es diferente y varía según la celebración y la familia. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Uno de los sellos más importantes es el utilizado durante la fiesta de la Santa Cruz, que es la celebración más destacada de la comunidad. 

A medida que la tradición de la se ha ido difundiendo, se han producido más sellos con diferentes insignias, incluso algunos que pueden adquirirse en venta.

Sellos para la preparación de la tortilla.

La bendición del comal utilizado para elaborar las tortillas es de suma importancia. 

De manera tradicional, se crea un muñeco de masa que vela por el buen resultado de las tortillas, protegiéndolas de los malos espíritus. 

Tortilla ceremonial, una preparación muy espiritual

Cuando se da la primera vuelta a la Tortilla Ceremonia, se presiona en la base del comal, donde se encuentra el sello y la tinta, y luego se vuelve a cocinar hasta terminarla.

El proceso de preparación de las tortillas representa una conexión con las energías del universo y refleja las creencias que han surgido de la fusión entre el cristianismo y la espiritualidad otomí. 

Cada elemento tiene un significado religioso, como el crujir de la leña utilizado para cocinar las tortillas, que se interpreta como los susurros de las almas que observan cómo se cocinan.

En varias regiones de Guanajuato, especialmente en el encantador Pueblo Mágico de Comonfort, se elabora esta Tortilla Ceremonial

Bendición del comal.
Muñeco de masa que vela por el buen resultado de las tortillas.

Específicamente en los barrios de San Agustín y La Palma, se lleva a cabo una práctica común de pintar las tortillas, una tradición arraigada que se remonta a las migraciones de grupos otomíes. 

Para obtener el color con el que se pintan las tortillas, se utiliza una planta llamada muicle, de la cual se elabora una tintura morada que las cocineras utilizan en el proceso de preparación de las tortillas. 

Esta técnica de pintar las tortillas añade un toque especial y distintivo a la tradición culinaria local.

Sin duda se trata de una de las comidas de mayor tradición espiritual que va más allá del buen comer y la cultura mexicana.

También descubre en México:

¿Mucho calor? Combátelo con estas bebidas muy mexicanas

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

33 minutos hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

1 hora hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

2 horas hace
  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

3 horas hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

4 horas hace
  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

16 horas hace

Esta web usa cookies.