Tepoztlán es conocido por su impresionante paisaje montañoso y su rica herencia cultural.
Tepoztlán conmemoró dos décadas desde que recibió el reconocimiento como Pueblo Mágico por su rica cultura y sus atractivos turisticos.
Ubicado al norte de la Ciudad de México, Tepoztlán es conocido por su impresionante paisaje montañoso y su rica herencia cultural.
Este asombroso destino turístico del estado morelense, alberga muchos atractivos que visitar y en esta ocasión por su aniversario como Pueblo Mágico.
Itacates, delicia triangular de Tepoztlán
1.- Situado en el estado de Morelos, Tepoztlán ostenta el título de Pueblo Mágico gracias a su rica historia y arraigada tradición.
2.- Aunque Tepoztlán recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico en 2002, momentáneamente lo perdió en 2009 debido al incumplimiento de ciertas normativas.
3.- No obstante, recuperó este prestigioso título en 2010 y desde entonces se ha mantenido como uno de los destinos más populares cercanos a la Ciudad de México.
4.- El mayor atractivo de Tepoztlán radica en el Cerro del Tepozteco, que debe su nombre a la pirámide y los vestigios arqueológicos que resguarda en su cúspide.
5.- Según la mitología, este lugar fue el hogar del dios del mismo nombre, el guardián y señor de Tepoztlán.
6.- En la cima se erige la pirámide del Tepozteco, un antiguo adoratorio prehispánico construido entre los años 1115 y 1350 d.C.”
7.- El Mercado de Artesanías de Tepoztlán se encuentra en las cercanías del zócalo y ofrece un pasillo lleno de puestos que exhiben joyería, delicias culinarias y recuerdos locales.
8.- Tepoztlán destaca por platos como la aromática sopa de hongos, la sabrosa cecina de Yecapixtla y las exquisitas tortitas de flor de colorín.
Bosque Geométrico, alojamiento de primer nivel en Tepoztlán
9.- El Ex Convento de la Natividad es otro sitio imperdible. Construido por manos indígenas zapotecas en honor a la Virgen de la Natividad.
La entrada de este convento se caracteriza por un majestuoso arco de frijoles y en 1944, este lugar fue distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
10.- En Tepoztlán se encuentra el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer el cual es una visita obligada a este Pueblo Mágico.
Este increíble museo alberga una valiosa colección arqueológica donada por el renombrado poeta tabasqueño al pueblo de Tepoztlán en 1965.
11.- Una de las celebraciones más esperadas en Tepoztlán es el Día de Muertos, aunque hay otras costumbres profundamente enraizadas como el Carnaval, la Danza de los Chinelos y el Reto de Tepozteco.
El Carnaval de Tepoztlán tuvo su primera edición en 1862 y se lleva a cabo en enero de cada año, cuando los lugareños inundan las calles con danzas y disfrutan de la gastronomía típica.
12.- La Danza de los Chinelos se realiza en febrero y es un homenaje a un grupo de jóvenes que, en protesta contra los españoles, se disfrazaron y danzaron como un acto de rebeldía por no poder participar en el Carnaval.
13.- Por otro lado, el Reto al Tepozteco, este consiste en una representación teatral en la zona arqueológica, donde se recrea la historia que narra cómo los españoles desafiaron al dios Tepozteco para poner a prueba la autenticidad de su doctrina.
14.- Tepoztlán es famoso por la elaboración del papel de amate, obtenido de la corteza de estos árboles abundantes en la región.
También podrás encontrar casitas “de pochote” y esculturas talladas en espina de pochoizcatl o árbol de algodón silvestre.
15.- El municipio de Tepoztlán se sitúa al norte del estado, limita al norte con la CDMX, al sur con los municipios de Yautepec y Jiutepec, al este con Tlalnepantla y Tlayacapan, al oeste con los municipios de Cuernavaca y Huitzilac.
Así que ya sabes, con dos décadas de encanto y magia, Tepoztlán sigue siendo un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza, la cultura y la espiritualidad.
Ex Convento de Tepoztlán reabre sus puertas
A corta distancia de la ciudad se encuentran tres joyas costeras que destacan por su…
Disfruta de una nieve de la Feria de la Nieve de Santiago Meyehualco ahora que…
La Cumbre del Mariachi es el evento que enaltece la cultura de esta música tradicional…
¿Vas a venir a la Feria de San Marcos?, entonces que no te agarren las…
Morelia también tendrá su famosa Procesión del Silencio, tradición imperdible de Semana Santa
Este fin de semana musical disfruta de mejor manera el AXE Ceremonia tomando en consideración…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment