Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te contamos sobre esta araña.
Relacionado
Entre los meses de marzo y noviembre, en gran parte del territorio mexicano comienza la temporada de la araña violinista (Loxosceles reclusa).
Dicha araña es una especie que si bien es reservada y evita el contacto con humanos, puede representar un riesgo si no se toman ciertas precauciones. Su mayor actividad ocurre de mayo a julio, coincidiendo con las épocas más cálidas y húmedas del año.
La araña violinista es común en diversas regiones de México, especialmente en zonas urbanas y suburbanas donde encuentra escondites adecuados.
También descubre en México:
Movimex, la nueva tarjeta para transporte en Edomex
Se le ha reportado con frecuencia en:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Morelos
- Guerrero
- Veracruz
- Jalisco
- Nuevo León
- Tamaulipas
Se adapta fácilmente a espacios cerrados y poco concurridos, por lo que es habitual hallarla en casas, hoteles, bodegas, sótanos, áticos y armarios, sobre todo en lugares secos, oscuros y poco ventilados.
Características físicas: cómo identificarla
La araña violinista mide entre 1 y 3 centímetros, sin contar las patas, y presenta una coloración que va del pardo claro al gris oscuro.
Su rasgo más distintivo es una marca en forma de violín invertido ubicada en su cefalotórax (la parte delantera del cuerpo).
Newsletter
A diferencia de la mayoría de las arañas, posee seis ojos (en lugar de ocho), dispuestos en pares formando una especie de media luna.
Sus patas son largas, delgadas y sin vellosidad notoria, lo que le permite moverse con agilidad sin ser fácilmente percibida. No teje telarañas visibles como otras especies, sino que se refugia en grietas, detrás de muebles o dentro de objetos almacenados.
Aunque no es agresiva, puede morder si se siente amenazada, por ejemplo al quedar atrapada en la ropa, toallas o sábanas.
Su veneno contiene una enzima llamada esfingomielinasa D, capaz de destruir tejidos y causar una necrosis localizada. Los síntomas comunes de una mordedura incluyen:
¿Qué hacer si te encuentras con una o sufres una mordedura?
- Dolor en el sitio de la picadura (puede ser tardío)
- Inflamación
- Enrojecimiento o aparición de una úlcera
- En casos graves, fiebre, náuseas o malestar general
Si sufres una mordedura, acude de inmediato a un centro médico.
Mientras tanto:
- Lava la herida con agua y jabón
- Aplica hielo o compresas frías (nunca calor)
- Evita automedicarte o aplicar remedios caseros
Recomendaciones para viajeros y locales
Si viajas o resides en zonas donde la araña violinista es común, sigue estas medidas preventivas:
- Sacude la ropa, zapatos, sábanas y toallas antes de usarlos
- Mantén limpios y ventilados los espacios cerrados
- Revisa rincones oscuros, detrás de cuadros, muebles o dentro de cajas
- Sella rendijas, grietas y huecos en paredes y techos
- No acumules objetos por largos periodos, especialmente madera o cartón
Como puedes ver, viajar o vivir en México durante su temporada activa es seguro, siempre que se tomen medidas básicas para evitar el contacto con este arácnido.
También descubre en México:
Trucos sencillos para encontrar vuelos baratos