Arte

Telares de Ajijic, una tradición que trasciende generaciones



Hablar de artesanías nacionales es hablar de las que se producen en el estado de Jalisco. Entre las más destacadas, están los hermosos telares que se elaboran en el Pueblo Mágico de Ajijic.

Sus inigualables colores brillantes y diseños únicos son el resultado de una tradición artesanal que ha traspasado generaciones.

Decenas de familias dedican su vida a preservar este arte desde hace siglos. De acuerdo con los primeros registros de tejidos con un telar en México, desde la época prehispánica, los indígenas nahuas empleaban técnicas rudimentarias para elaborar textiles para uso diario.

También descubre en México:

Tres atractivos de Ajijic para descubrir este año

Con la llegada de los españoles y ya durante la época colonial, se introdujeron nuevas técnicas, materiales y equipo para enriquecer este valioso arte.



Aunque no se tiene una fecha exacta de cuando se empezaron a producir los primeros telares en Ajijic, si existe evidencia de que su elaboración y conocimiento ha pasado de mano en mano durante mucho, mucho tiempo.

Como muestra de la relevancia que tienen los telares para la economía de la población, en el siglo XIX hubo un gran auge de esta industria lo que derivó en la llamada “Expoarte Ajijic 89”, donde el 5 de agosto de 1989 se llevó a cabo el “Callejón del Arte”, con el objetivo de impulsar las manifestaciones artísticas y tradiciones locales.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Gracias a esto, los tejidos que se elaboran en este Pueblo Mágico se volvieron muy famosos en toda la región, el estado y en todo el país, debido a la alta calidad de y diseños únicos que los artesanos imprimen en cada uno de ellos. Cada patrón, diseño, figura y color cuentan una historia, una que define a cada una de las familias que viven de este arte.

Para lograr los tejidos más sorprendentes, los artesanos tienen a la mano varios tipos de telares como los de pedal y los de cintura o madera. Pese a que ambos están fabricados con el mismo material, lo que cambia es el tamaño y manejo de cada uno.

Los telares de pedal son los más usados, ya que, gracias a su tamaño, permiten tejer piezas grandes, mientras que los telares de madera o cintura son más pequeños y portátiles.

En cuanto a la tela, los artesanos tienen emplean opciones muy variadas (algodón, yute, poliéster, seda, lino y rayón) con colores llamativos como el rojo, el blanco, el azul y el verde; mientras que los diseños suelen ser geométricos o florales.

Los telares, y en consecuencia los tejidos, también desempeñan un papel muy importante dentro de las festividades y celebraciones del pueblo. Desde eventos especiales hasta las fiestas patronales, los tejidos son el invitado más importante y son sinónimo de la destreza de los tejedores locales.

Si toda esta historia ya te convenció de comprar productos tejidos en Ajijic, uno de los mejores sitios para adquirirlos es el mercado municipal, donde hay una amplia selección de artículos hechos a mano por tejedores locales.

Ya sea que aludan a la naturaleza, la historia de la región o las tradiciones locales, todos y cada uno te gustarán mucho, tenlo por seguro.

También descubre en México:

Cinco cosas que te enamorarán de Ajijic

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

“Spooky Season”: El mes más escalofriante del año

Ya sea que prefieras una noche tranquila viendo películas de terror o salir a una…

10 minutos hace
  • Información

Alebrijes: ¿qué son y por qué son una artesanía mexicana emblemática?

Los alebrijes son criaturas fantásticas de origen mexicano, elaboradas con cartonería o madera, llenas de…

1 hora hace
  • Restaurante

Conoce Lycoris Space una cafetería con temática de anime

Lycoris Space es una cafetería donde puedes disfrutar de comida y espectáculos relacionados con el…

3 horas hace
  • CDMX

“Soy Frankelda” llega a la cineteca nacional con exposición incluida

La exposición de Soy Frankelda celebra el stop-motion, la narrativa y tradición, mostrando su camino…

4 horas hace
  • Información

CDMX abre su primera tortillería comunitaria: maíz nativo directo del campo

El maíz que se utiliza en Chicomecóatl proviene principalmente de alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco,…

5 horas hace
  • CDMX

Estas son las nuevas reglas de transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Las nuevas reglas de transporte de sustancias peligrosas en CDMX buscan mayor seguridad en vialidades.

6 horas hace

Esta web usa cookies.