Gastronomía

Tejate: la bebida ancestral de Oaxaca que debes probar



Oaxaca es un estado lleno de sabores, con alimentos como el mole o bebidas para los dioses como el tejate, del que hablaremos en esta ocasión. Esta es una bebida de tradición prehispanica, cuyo nombre en zapoteco, según el Gobierno de México, es cu´hub, mientras que su nombre viene del náhuatl que significa agua harinada, derivado de textli (masa) y atl (agua).

‘La bebida de los dioses‘, como se le conoce al tejate, tiene sus raíces en los Valles Centrales de Oaxaca, y era utilizada en ceremonias de siembra y cosecha. Específicamente en el municipio de San Andrés Huayapam, la bebida representa una base cultural y económica porque muchas familias dependen de la venta de esta bebida.

Y es que señala que en este municipio oaxaqueño crece el árbol de rosital, el cual da una flor que es un ingrediente necesario para la receta. Además de que año con año se celebra ahí el Festival del Tejate en los tiempos de la Guelaguetza.

También descubre en México:

Callejeras pero sabrosas: olvídate del calor con estas bebidas

Antes de enseñarte la receta de esta bebida es importante comentarte que fue la herencia oral la que permitió que la preparación de esta bebida se mantuviera viva.



Ahora sí, aquí tienes la receta:

Vas a necesitar medio kilo de maíz, 50 gramos de cacao, un cuarto de taza de flor de cacao, 3 huesos de mamey, 3 cucharadas de ceniza y hielo picado.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para preparar el tejate primero tienes que cocer el maíz con la ceniza y una vez que desprenda la piel retíralo del fuego y ya una vez que se enfríe quítale la cáscara.

Ya una vez pasado este proceso muele el maíz en un metate o molinillo.

Posteriormente se pon a tostar los huesos de mamey, el cacao y las flores de cacao para luego quitarle la cáscara del cacao tostado.

Ahora integra el cacao, la flor del cacao y los huesos del mamey a la masa del maíz en una cazuela de barro.

Incorpora poco a poco agua y bate con la mano, esto desde una altura de 20 centímetros, ya que lo que se busca es que al tocar la mezcla se genere una espuma y finalmente agrega el hielo y sírvelo en porciones espumosas.

Y es así como preparas esta “bebida de los dioses” de origen oaxaqueño para refrescarte en época de calor. Esperamos que disfrutes mucho esta receta que te hemos dado.

También descubre en México:

Cinco bebidas que puedes disfrutar en Mazatlán

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Eventos

Reféscate con una nieve de la Feria de la Nieve 2025

Disfruta de una nieve de la Feria de la Nieve de Santiago Meyehualco ahora que…

1 hora hace
  • Acapulco

Acapulco, sede de la Cumbre del Mariachi

La Cumbre del Mariachi es el evento que enaltece la cultura de esta música tradicional…

2 horas hace
  • AGUASCALIENTES

¿Vas a la Feria de San Marcos? Aquí cinco opciones de hoteles

¿Vas a venir a la Feria de San Marcos?, entonces que no te agarren las…

4 horas hace
  • MICHOACÁN

Morelia te invita a su Procesión del Silencio

Morelia también tendrá su famosa Procesión del Silencio, tradición imperdible de Semana Santa

5 horas hace
  • Eventos

Así puedes llegar al AXE Ceremonia

Este fin de semana musical disfruta de mejor manera el AXE Ceremonia tomando en consideración…

6 horas hace
  • Eventos

Todo lo que debes saber sobre el Tecate Pa’l Norte

Te dejamos muchos detalles que debes considerar a la hora de asistir al festival Tecate…

7 horas hace

Esta web usa cookies.