Información

Te platicamos la historia de los escribanos de Santo Domingo



La plaza de Santo Domingo, la segunda más grande de la Ciudad de México, es un lugar emblemático de la capital, y es donde sobrevive uno de los oficios más viejos de México, el de los escribanos, quienes han sabido mantenerse a pesar de todos los cambios y tecnologías que hay en la actualidad para suplir su oficio que data de 1676.

Este trabajo empezó con los “amanuenses“, que según la RAE son las personas que tienen por oficio escribir a mano, copiando o poniendo en limpio escritos ajenos, o escribiendo lo que se le dicta. Los escribanos o “evangelistas“, como se les conocía en el siglo XVII, ayudaban a los pobladores de la ciudad a escribir cartas para sus seres queridos, además de redactar escritos dirigidos a la burocracia.

Decir que después de la independencia de México la necesidad de escritores de cartas, con una población mayormente analfabeta, creció exponencialmente.

También descubre en México:

Apaga la sed en estas cervecerías de la Ciudad de México

Ellos primero tuvieron que sustituir sus primeras herramientas, una pluma y un tintero, por las máquinas de escribir.



Hay que decir que la plaza de Santo Domingo llegó a ser un espacio en el que hasta cien escribanos atendían aproximadamente a 20 o más personas por día.

Es de mencionar que el Portal de Santo Domingo ocupa la totalidad del lado oeste de la plaza, al norte de Belisario Domínguez; es conocido también como Portal de los Evangelistas debido a los escribas, tipógrafos e impresores que se mudaron por el siglo XIX a ese sitio.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Referir que por el Día Internacional del Libro, la Secretaría de Cultura federal realizó el conversatorio y actividad “Escribir en Máquinas. Una visita a la Plaza de Santo Domingo” que se realizó justo en ese lugar, y contó justo con la participación de escribanos.

En este evento, el jefe de Patrimonio Cultural y Conservación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Alonso Flores Ávila, señaló que este oficio persiste con una impresionante capacidad de adaptación y como resistencia cultural, ya que conocen perfectamente los formatos de trámites oficiales, la redacción de cartas personales, emisiones de declaraciones, contratos y documentos legales.

Y señaló que cuentan con todo lo necesario para solicitar su reconocimiento al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México conforme a los lineamientos de la Unesco y la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural.

Asimismo, en el evento, otra de las participantes, Natalia Pedroza y Fernández, de la Red Poética del Mediodía, señaló que ellos siguen vigentes a pesar del desarrollo tecnológico, ya que existen muchos poetas en el mundo que siguen escribiendo y viajando con su máquina.

También descubre en México:

Descubre la Feria de los Museos del Centro Histórico

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

Billy Idol regresa a la CDMX con un concierto lleno de Punk-rock

Para los amantes del rock clásico, Billy Idol les promete una velada inolvidable que quedará…

28 minutos hace
  • CDMX

Tucán Coyoacán combina comida yucateca y cerveza artesanal

Si buscas auténticos sabores yucatecos, un ambiente festivo y un rincón donde cada platillo cuenta…

2 horas hace
  • Información

Reanudan en Teyahualco obras del Tren Suburbano al AIFA

En el municipio de Tultepec, el tren atraviesa ocho kilómetros y cuenta con dos estaciones:…

3 horas hace
  • Información

Evita problemas legales: paga tu predial a tiempo

Retrasarte en el pago del predial puede traer consecuencias serias. Por eso, es fundamental mantener…

4 horas hace
  • Información

Viáticos: lo que todo trabajador viajero debe saber

Los viajes laborales pueden convertirse en experiencias turísticas si sabes aprovechar el destino, el tiempo…

5 horas hace
  • Información

Te contamos la historia de la Acrópolis de Lomas Verdes

La Acrópolis de Lomas Verdes fue un centro comercial que finalmente no tuvo éxito, pero…

16 horas hace

Esta web usa cookies.