Arte

¿Te gustan los ‘Nacimientos’? Admíralos en el Museo de El Carmen



Con miras a fomentar, desde la creación artesanal, la representación católica del nacimiento del Niño Jesús y poner a los grandes maestros de esta labor en el centro de atención, en el Museo de El Carmen se inauguró la exposición temporal Nacimientos mexicanos.

Ésta exhibe diversas interpretaciones de este elemento distintivo de las fiestas decembrinas, realizadas en barro, madera, textiles, cera, fibras vegetales y otros materiales.

La muestra se conforma de 45 belenes, creados por el mismo número de artesanos y artesanas, quienes resultaron ganadores del XXVIII Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2024, el cual contó con el apoyo del Fondo Nacional para las Artesanías (Fonart) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y del Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Citibanamex.

También descubre en México:

La encargada del despacho de la dirección general del Fonart, Elena Vázquez y de los Santos, declaró que el certamen muestra la riqueza del país, reflejada a través de piezas hechas en diferentes técnicas, formas y colores, sin importar la materia prima, en las que los artesanos plasman su cotidianeidad, formas de ser y de representarse.

En su intervención, la directora del Museo de El Carmen, María Amparo Clausell Arroyo, destacó la importancia de fomentar tradiciones como los nacimientos, los cuales, consideró, recuperan valores que en determinados momentos se encuentran extraviados, como el concepto de familia.



“Es importante esta muestra y vamos a continuar con este hábito de presentar al público esta tradición tan nuestra, tan arraigada y, a la vez, enraizada con otras costumbres”, declaró.

En esta edición del concurso, el Galardón Nacional Nacimientos Navideños Mexicanos correspondió a Leonardo Cárdenas Cervantes, originario de Apaseo El Alto, Guanajuato, por la creación Nacimiento indígena mexicano, tallado en madera de colorín, acabado con blanco de España y policromado; se inspiró en cómo hubiera sido si la Virgen María hubiera dado a luz en nuestro país.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Asimismo, se otorgaron tres premios especiales: El de Mejor Obra Técnica fue para Nacimiento del Niño Dios, servilleta de algodón coyuchi, tejida y brocada en telar de cintura, tenida con tintes naturales, realizada por Alicia Guzmán Hernández, mujer ñuu savi, de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.

El de Mejor Obra de Diseño fue para José Luis Guzmán Tapia, ñuu savi, de la misma comunidad, por Nacimiento de Belén, jícara grabada con gubia, en la que el artesano integró al Espíritu Santo como elemento iconográfico.

El premio a Mejor Obra de Rescate correspondió a Haydee Juárez, de Tlayacapan, Morelos, por la pieza Ritualidad, nacimiento, vida y muerte, realizada en barro modelado, policromado con tintes naturales, la cual representa la llegada al mundo del Niño Jesús y la visita de parteras con regalos.

Además, se entregó un galardón conmemorativo por los 50 años del Fonart, a Bernabé Díaz Nava, artista nahua de la comunidad de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco, Guerrero, por Nacimiento del Niño Dios, hecho en papel amate decorado con tinta china, en el que además representó las danzas tradicionales de su comunidad, como los tlacololeros, los conejos, las pastoras y los chinelos.

Nacimientos mexicanos permanecerá hasta el 2 de febrero de 2025, en el Museo de El Carmen (av. Revolución 4 y 6, col. San Ángel, alc. Álvaro Obregón), de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!

Conocido por muchos como la bebida de los Dioses, el pulque es una bebida tradicional,…

26 minutos hace
  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

2 horas hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

4 horas hace
  • Atractivos

Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto

La Plaza de San Jacinto es un lugar tranquilo en la Ciudad de México que…

5 horas hace
  • CDMX

Gothic Fan Fest 2025: literatura oscura y estética gótica en CDMX

El Gothic Fan Fest 2025 no es solo un espectáculo visual, sino una celebración de…

7 horas hace
  • Información

Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026

Se activarán rutas hacia sitios emblemáticos como la zona de Cholula, en recorridos de dos…

8 horas hace

Esta web usa cookies.