CHIAPAS

Tarumba: hilado de gastronomía en el corazón de San Cristóbal de las Casas



El nombre de Tarumba es un homenaje a Jaime Sabines, el poeta chiapaneco por excelencia; su cocina, es un reconocimiento a la tradición de los pueblos originarios.

En 1956 el inmortal poeta chiapaneco Jaime Sabines publicó un poemario que, a decir de los expertos, se convirtió en una de las obras más representativas de la poesía en Latinoamérica. El nombre del legajo es ‘Tarumba’ y hoy se ha convertido en un referente indiscutible de la grandeza de nuestra literatura.

Inspirado por la historia de esta obra, Tarumba, famoso restaurante en San Cristóbal, toma prestado su nombre para rendir un homenaje a la riqueza cultural de la región y establecer un vínculo entre la poesía y los sabores auténticos de este Pueblo Mágico.

También descubre en México:

Día Nacional del Chef: artistas de la cocina para no perder de vista

En su cocina, el chef Jorge Gordillo y su equipo hilan conocimientos ancestrales para crear platillos que enaltecen la gastronomía de Chiapas y, de esa forma, externar el orgullo de su gente, sus raíces, sus lenguas y su legado.

El concepto de este lugar es el de una cocina de pueblo, honesta y que regresa a los orígenes; por eso utilizan productos locales, aquellos que se encuentran día a día en el mercado. Además, el chef rescata las recetas de las madres y abuelas que han cocinado durante toda su vida, lo hace para contar historias a través de sus platos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿K’uxi avo’onton?: ¿Cómo está tu corazón?

En Tarumba la gente habla de corazón a corazón. Cuando una persona se sienta en la barra, las personas preguntas ¿K’uxi avo’onton?, que significa “¿Cómo está tu corazón? Con ese saludo se teje el principio de una experiencia.

En su cocina abierta se comparte la cultura del equipo que trabaja en este lugar. Los frijoles, el pescado, las tortillas hechas a mano en comal de barro, las salas de molcajete, todo está ligado a la cultura de Chiapas y cada platillo que se sirve va acompañado de las intervenciones de doña Irma, que habla en su lengua natal, el Chol, o las de Cristina, que habla Tzotzil.

Además de las historias en lenguas originarias, los alimentos también se acompañan con coctelería de autor, que en este lugar, son arte y tradición.

El alma de sus tragos es el pox —o posh— artesanal producido por la familia de Cristina, colaboradora del restaurante. La salvada de trigo y el piloncillo son la esencia de esta bebida, que para la gente de la región es espirituosa y medicinal, pues alegra el alma.

La esencia de este sitio radica en su gente, ahí la grandeza y el éxito se forjan con el orgullo de quienes son; Rosi, Irma, Cristina, Manuel y el resto de los 24 colaboradores que llegan cada día al restaurante, no sólo lo hacen para trabajar, sino para preservar y enaltecer sus raíces, defendiendo su lengua y difundiendo su esencia en cada exquisito manjar que se sirve en las mesas.

También descubre en México:

El vino que nació de un sueño y hoy es el mejor Malbec de México

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

30 minutos hace
  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

2 horas hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

3 horas hace
  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

15 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

18 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

19 horas hace

Esta web usa cookies.