Tacos de canasta: De donde provienen, como se hacen y en dónde comerlos
La versatilidad de la tortilla ha logrado crear uno de los platillos más emblemáticos. Así es, nos referimos a los famosos tacos de canasta.
Los tacos sudados o bien tacos de canasta han formado parte de nuestra dieta desde que tenemos uso de razón.
Con su característica canasta cubierta de hule azul nos anuncia que algo delicioso está por venir y no es para menos, pues este platillo cuenta con una rica variedad de guisos como lo son los de frijol, papa, chicharrón o adobo.
No solo acompañado con su rico e inconfundible olor, estos tacos se comen ya sea con guacamole, chiles en escabeche o salsa roja. Todo depende de cada taquero.
Restaurantes de Coahuila ofrecerán menús en braille
San Vicente Xiloxochitla en Tlaxcala vio nacer al taco de canasta. Hoy en día el pueblo entero se dedica a preparar este manjar desde hace mas de 70 años.
Cuentan los expertos en el arte gastronómico que desde la época del porfiriato ya se vendían en las principales vías de la capital.
Se dice que eran consumidos durante la década de 1950, después de una larga jornada laboral. Pero la necesidad obligó a los pobladores a salir de su tierra para poder sobrevivir.
Así fue como poco a poco su invención se colocó en el gusto de otros estados, hasta que se volvieron súper populares, sobre todo en el centro de México.
Cada diciembre San Vicente Xiloxochitla celebra una feria en su honor, donde se pueden disfrutar diversas variedades de tacos.
Lo primero a tomar en cuenta es preparar una canasta o refractario, a los cuales se les tiene que poner un trapo, más una bolsa o plástico en el interior.
Ingredientes:
Ya que se tiene donde van a ir preparados enseguida pasa las tortillas por un poco de aceite caliente y colocarlas en un plato, para que comiences a rellenar con cada uno de los guisados.
Si están listos, es momento de colocarlos en alguno de estos recipientes, uno por uno.
A tus tacos de canasta los debes cubrir con papel de estraza y encima pon un plástico y un trapo para que comiencen a sudar, así les otorgarás el efecto deseado.
Se tiene que dejar reposar, por lo menos unos 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, es momento de servir.
Pues bien, realmente no hay un lugar en específico en donde comerlos pues ya sea que estés en la CDMX o en el Estado de México para poder encontrar al clásico vendedor con bicicleta en mano y con su característica canasta para saborear este manjar.
Obviamente no puede faltar nuestra recomendación de lugares donde venden tacos de canasta en la Ciudad de México. Ahora si que, ya solo falta que vayas y los pruebes.
Son tan legendarios que se dan el lujo de abrir solo tres días a la semana -eso sí, llenos de gente.
La versión gigante del taco de canasta que sirven aquí, siempre rebosando de relleno, le ha dado a este lugar su prestigio.
Ubicación: 14387 de, Prol. Canal de Miramontes 3835, Ex de San Juan de Dios, Tlalpan, Ciudad de México, CDMX.
Posiblemente el establecimiento de tacos de canasta más famoso de la CDMX y, sin duda, una de las curiosidades gastronómicas del Centro Histórico que no puedes dejar de probar.
Ubicación: Av Francisco I. Madero 71, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX.
En operaciones desde principios de los setenta, es uno de los puestos de tacos de canasta más longevos de la ciudad. Sus robustos tacos se acompañan de una exquisita salsa de chicharrón, receta secreta de la casa.
Ubicación: Av. Universidad 199-B, Vértiz Narvarte, Benito Juárez, 03600 Ciudad de México, CDMX.
En el corazón de Santa María La Ribera, una de las colonias más bonitas de la CDMX, este puesto se ha convertido en un hito del barrio. Disfruta una experiencia clásica y tradicional en un agradable ambiente vecinal.
Ubicación: Naranjo 58, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX.
Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…
Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…
El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…
Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment