Gastronomía

Seis platillos típicos de Cuaresma



El Miércoles de Ceniza nos recuerda que la Cuaresma ya comenzó y en todo el país la gastronomía cambia, se adapta a las tradiciones y se hacen platillos deliciosos, que incluso sólo encuentras en esta fecha. Esta es mi selección de los mejores seis platillos del país.

Capirotada

El postre típico de la temporada por excelencia es la capirotada, en todos los estados lo preparan diferente, en algunos solo consiste de pan con nueces y jarabe de piloncillo, pero en el norte del país hacen una extensa preparación que hasta algunos agregan un betún especial para adornarlo y convertirlo en pastel.

La receta del norte lleva tortillas, pan, nueces, toda la fruta seca que quieras, fruta fresca, queso seco y por supuesto, el jarabe de piloncillo para bañarlo. En algunas poblaciones de Chihuahua y Sinaloa se prepara el viernes de Dolores para darle la bienvenida a la Semana Santa.

Capirotada sencilla /Foto: adobe stock

Chacales

Otro platillo típico de Chihuahua son los chacales. El elote en su mazorca lo ponen a cocer con agua y sal, lo secan al sol por algunas horas o días y después los desgranan. Esos granos de elote se guardan meses y en cuaresma los guisan con chile colorado, ajo, cebolla y queso para hacer una deliciosa sopa.

Sientes como el grano de elote es más duro de lo normal, no se parecen a los esquites, pero son deliciosos. En la sierra del estado grande, acostumbran a comerlos como comida principal y no tanto como botana.



Chacales de Chihuahua / Foto:La crónica de Chihuahua

Empanadas de cazón

Viajando del norte de México al sur, llegamos a la península de Yucatán para conocer las deliciosas empanadas de cazón que, vale señalar que no son típicas de Cuaresma y se pueden encontrar todo el año, pero si son perfectas de la época por estar elaboradas con mariscos.

El cazón es un tiburón vitamínico, del mismo grupo de las mantarrayas, eso quiere decir que su estructura ósea es de cartílago, su caza es legal y controlada en el sureste, con el se preparan tostadas, pan, tacos, pero, nuestras favoritas son las empanadas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Empanadas de cazón /Foto: Palizada Campeche travel

Chiles rellenos

Típicos de todo el país, que también podemos encontrar todo el año, pero es clásico ir a una cocina económica en cuaresma y encontrarlos. ¿Cómo lo prefieres? Hay de queso o quesillo, atún o camarón a la mexicana y hasta de frijoles. Con caldillo rojo, capeados o secos.

En algunas partes el chile ancho seco también lo rellenan de quesos y los capean, un sabor diferente al poblano, pero sin duda es una delicia que vale la pena.

Chiles rellenos / Foto: Recepedia

Orejonas en caldillo

En algunos pueblos de Nuevo León se acostumbran las orejonas, que son calabazas picadas en rodajas capeadas, es verdad que en varias partes del país, se capean las verduras como: coliflor, huazontle, papa, raíz de camote (también conocido como guaraz), y es que al no comer carnes rojas, la primera opción es voltear a ver la gran riqueza de verduras que tiene nuestro país.

La orejonas se pueden comer en seco o caldillo, al igual que los chiles rellenos, las dos opciones son deliciosas y ni te hacen extrañar el sabor de la carne.

Orejonas en caldillo / Foto: Facebook En la cocina con Geronimo

Aguachile

El último pero, no por eso el menos popular es el aguachile. En todos los estados nuestra primera opción en cuaresma es la gran variedad de marisco que tenemos en México, pero sin duda los reyes del marisco fresco es Sinaloa, en donde inventaron esta obra de arte, que consiste en camarón y pescado como base, pero le puedes agregar infinidad de marisco como: cayo de hacha, ostión, pulpo, pata de mula, cangrejo y lo que te imagines del mar. Lo que no debe faltarle es la combinación de chiles que le dan su nombre.

Aguachile / Foto: Cocina delirante

¿Qué otro platillo pondrías en la lista? Torreznos de papa o de camarón, ensalada rusa, sopa fría de coditos, huevos con chaya, tlacoyos de haba, papadzules, morisqueta, tamales de acelgas, charales, caldo de pescado… No por nada la gastronomía de México tiene un reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, es que su variedad de sabores es irresistible.

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

11 horas hace
  • Puerto Vallarta

The Tryst abre sus puertas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta amplía aún más su oferta de hospedaje y entretenimiento para el segmento LGBTQ+,…

12 horas hace
  • Información

Guía completa sobre cómo llegar de la CDMX a Tlaxcala

Aventúrate y lánzate a Tlaxcala desde la CDMX y descubre de este lindo trayecto.

12 horas hace
  • Guadalajara

La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de mayo 2025

Este festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes en Jalisco, donde la…

13 horas hace
  • CDMX

¿Eres elegible para viajar gratis en el Metro? Conoce los requisitos

El Metro de la Ciudad de México ofrece servicio gratis a ciertos grupos de la…

16 horas hace
  • CDMX

Ciudad Universitaria vivirá su Noche de las Estrellas en noviembre

No te pierdas la Noche de Estrellas 2025, que tendrá varias actividades impresionantes como cada…

16 horas hace

Esta web usa cookies.