¿Sabes qué hay en el Museo Nacional de Antropología e Historia?

¿Ya has visitado el Museo Nacional de Antropología e Historia? No, te decimos qué podrás encontrar en él para que lo hagas.

Ricardo Justo  ·  19 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Muchas veces durante la educación primaria antes, no sé si siga la tradición ahora, se nos pedía que fuéramos a los museos e hiciéramos anotaciones de ciertos temas que se exponían en ellos, siendo uno de los recintos que teníamos que visitar el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Y si tú, como yo, llevas tiempo de no visitarlo y quieres recordar qué podrás encontrar en él o también quieres saber qué tanto ha cambiado ahora con la remodelación de su segundo piso te hablamos justamente de este museo y de una parte del acervo que resguarda.

Hay que decir que este recinto es el más visitado en todo el país de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de hecho, el año pasado recibió casi cuatro millones de personas.

También descubre en México:

Descubre los museos gratuitos de CDMX: arte y cultura sin costo



El museo es el más grande del país, con 45 mil metros cuadrados de extensión, siendo el espacio para las 22 salas que están enfocadas la mitad a la arqueología y la otra mitad a la etnografía. Entre sus salas podrás encontrar las que están dedicadas a informarte sobre el poblamiento de América, las culturas preclásicas del Altiplano central, Teotihuacán, los toltecas, los mexicas, las culturas de Oaxaca, Puebla, el Gran Nayar, el Golfo, los mayas, los pueblos prehispánicos del norte y occidente del país, entre otras.

Para que te des una idea de las piezas que puedes encontrar aquí te decimos que empiezas tu recorrido a las puertas del museo con el monolito del Dios Tláloc, además de que entre sus piezas puedes ver la Piedra del Sol, mal llamada calendario, una de las cabezas colosales de la cultura olmeca, un atlante de Tula, la máscara del rey Pakal, una representación de la Diosa Coatlicue, una vasija de mono de obsidiana o una escultura que se asocia al dios de la muerte, Mictlantecutli.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Hay que recordar que a principios de este mes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso de este museo, espacio que lleva por nombre “Grandeza y Diversidad Cultural de México“, cuenta con seis salas en las que se exhiben cerca de seis mil objetos que muestran la cultura del país. Son piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas.

Otras de las piezas importantes que podrás encontrar en este museo se encuentran en sus jardines, ya que ahí podrás admirar réplicas de templos y edificios prehispánicos, como el Mascarón de Hochob, la tumba del rey Pakal y el Palacio Norte de Sayil.

Una pieza moderna que también podrás admirar en este museo es el famoso “Paraguas“, un elemento arquitectónico cuya estructura superior cubre una superficie de 82.06 por 54.42 que es soportada por cables conectados a los edificios aledaños.

Su columna se encuentra revestida en bronce y cuenta con un relieve escultórico elaborado por los hermanos Chávez Morado, quienes se basaron para su diseño en el concepto y guion de Jaime Torres Bodet. Esta composición artística se titula ‘Imagen de México‘ y cuenta con relieves representativos de la historia del país.

Actualmente, en el recinto todavía podrás ver dos exposiciones temporales; una es “Cerámica, voces del barro antiguo“, que consta de 70 objetos arqueológicos, entre los que destacan vasijas, figurillas, orejeras y utensilios de uso cotidiano y ritual.

Además de una reproducción de una excavación arqueológica, lo que te permitirá visualizar el contexto original de los hallazgos, el proceso de restauración de cerámica, en el que se muestra la meticulosa labor de conservación. Verás también un microscopio petrográfico utilizado en el análisis de las piezas, así como un espacio de cerámica etnográfica.

La exposición ya está en exhibición, pero la puedes ver hasta el 1° de junio de este año.

La otra exposición es Amazônia de Sebastiao Salgado, que consta de 230 fotografías en blanco y negro y es un diálogo entre la naturaleza y el humano, reflejando la majestuosidad de la selva, los ríos y las montañas.

Se muestran imágenes de gran formato que evocan chozas indígenas y una obra musical de Jean-Michel Jarre, basada en los sonidos de la selva tropical.

En la exposición podrás disfrutar de dos salas con proyecciones, una de paisajes musicalizados con el poema sinfónico Erosión de Heitor Villa-Lobos y la otra con retratos indígenas acompañados de una composición de Rodolfo Stroeter, además de siete videos testimoniales de líderes indígenas que destacan la importancia de la Amazonia y los derechos de los pueblos originarios.

Esta exposición está abierta desde febrero y hasta el 4 de mayo de este año.

El Museo Nacional de Antropología e Historia cuenta también con dos espacios para que puedas comer y tomarte una bebida para descansar del recorrido. La primera es la Sala del Café, donde podrás disfrutar de una bebida elaborada con granos de Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

La segunda es la Sala Gastronómica, el restaurante del museo en el que puedes disfrutar de platillos provenientes de seis regiones del país.

El Museo Nacional de Antropología e Historia se encuentra en: Avenida Paseo de la Reforma sin número, Polanco, Bosque de Chapultepec I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo. Abre de martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.

También descubre en México:

¿En Xochimilco? Conoce sus museos

Comentarios










Linea

 Te puede interesar