Conoce la comida sinaloense a través de estos restaurantes. | Foto: Gobierno Sinaloa.
Cada destino tiene sabores que reflejan su historia y su cultura. Conocer la cocina local es también recorrer sus caminos, descubrir sus tradiciones, entender a su gente y conocer el estado desde sus raíces, a través de sus ingredientes, técnicas y formas de compartir la mesa.
Sinaloa, por su ubicación junto al océano Pacífico, es reconocido por la calidad de sus mariscos. Sin embargo, su propuesta gastronómica va más allá de lo costero. En su cocina se mezclan herencias prehispánicas y tradiciones rurales que han dado forma a una cocina que no pierde su alma. A continuación, se presentan algunos restaurantes emblemáticos donde comer es también compartir un momento y llevarse un recuerdo de sabor auténtico.
Dentro de una antigua finca de más de 200 años de antigüedad, este restaurante honra la cocina mexicana con recetas heredadas que se preparan con ingredientes frescos de la región. Los guisos que conservan el sabor de casa han pasado de generación en generación y hoy forman parte de un menú que se sirve en un ambiente familiar, ya sea en el patio central o en la terraza con vista al pueblo.
Topolobampo, un lugar de ensueño en Sinaloa
En el desayuno destacan los omelets, frijoles y platillos tradicionales como machaca, chilorio, colache o chicharrón. Para la comida, se pueden encontrar especialidades como riñón a la mexicana, hígado encebollado, chamorro, pescado frito o cortes como rib eye. Cocina casera que llena el alma en un espacio donde se disfruta sin prisa.
Ubicación: Domicilio Conocido, 82329 La Noria de San Antonio, Sinaloa.
Instagram: @elaurelianodelanoria
Desde 1987, este restaurante es un referente en el sur de Sinaloa cuando se trata de mariscos. Fundado por don Manuel Sánchez, “El Cuchupetas” se ha ganado un lugar en el gusto de locales y visitantes. Entre sus platillos más representativos están los camarones cuchupetas, el pescado zarandeado, el aguachile, los callos de hacha y los ostiones preparados al estilo de la casa.
A menudo es posible encontrarse con don Manuel, quien entre platillos y anécdotas ofrece una charla amena que hace del momento algo especial. Porque aquí, compartir una buena comida también es compartir una buena historia.
Ubicación: Calle Jesús Carranza 301, Villa Unión, Sinaloa.
Instagram: @elcuchupetas
En el pueblo de El Quelite, este lugar invita a vivir una experiencia que mezcla la cocina rural con un ambiente que evoca otras épocas. El Mesón de los Laureanos ha sido primordial en la conservación de la identidad culinaria sinaloense.
Entre sus especialidades destacan el hígado ranchero, la birria, el chilorio, el menudo, la machaca y la lengua, preparados con ingredientes que reflejan la esencia de la zona rural del estado. El sabor se acompaña de alegría y cercanía, en un entorno donde es fácil sentirse en casa.
Ubicación: Callejón Doctor Francisco Bernal 1, El Quelite, Sinaloa.
Instagram: @loslaureanos
A la entrada del pueblo artesanal de La Noria, se encuentra este rincón que huele a leña, tortillas recién hechas y memorias de infancia. María del Pilar abrió este restaurante como un homenaje a su abuela Ernestina (Tina), y desde ese entonces se ha convertido en un lugar donde la cocina casera no solo alimenta, sino que reconforta.
El menú incluye la sopa de ombligo, hecha con frijoles, caldo y bolitas de masa, servida con un sopecito de chorizo casero y tortillas de maíz azul. También se pueden encontrar molcajetes de carne pollo o camarón, y preparaciones para los más pequeños como los kekis, unas crepas enrolladas con miel natural servida dentro de media naranja que le da un toque único. Comida campirana preparada con cariño y servida con una sonrisa, para quienes saben que el mejor sabor es el que se comparte.
Ubicación: Carretera a La Noria 1881, La Noria de San Antonio, Sin.
Instagram: @elsazondelaabuelatina
Los sabores del noroeste de México tienen un enorme corazón en Sinaloa. Aquí, los restauranteros no solo cocinan, también reciben, cuentan historias y hacen de cada comida una experiencia que se queda en la memoria. Este destino, ofrece mucho más que probar: es disfrutar, compartir y sentir.
Chilorio: el sabor de Sinaloa en un platillo
Disfruta de un poco de la gastronomía tlaxcalteca con estos platillos que te harán buscar…
Calakmul, en Campeche, resguarda pirámides milenarias, biodiversidad única y secretos del antiguo Reino de la…
La Biblioteca del ITESO ofrece acervo físico y digital, salas temáticas, espacios de descanso y…
Poco a poco se van dando a conocer los detalles para que te prepares para…
El Día de los Abuelos celebra la importancia y el amor de los abuelos en…
Las playas de Michoacán ofrecen paisajes vírgenes, olas para surfistas, tortugas marinas y experiencias únicas…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment