Arte

Rescatan cinco tumbas zapotecas en San Pedro Nexicho



La historia se hace presente con el reciente descubrimiento de una docena de antiguas tumbas zapotecas en San Pedro Nexicho

De esta docena de tumbas recién encontradas, cinco se recuperaron por un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este lugar fue uno de los más grandes e importantes asentamientos prehispánicos en la Sierra Juárez, Oaxaca.

También descubre en México:

Zona arqueológica de Las Ranas anuncia reapertura



La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Oaxaca, con el apoyo económico de la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO), elaboró un proyecto para rescatar, investigar, registrar y conservar dichos monumentos funerarios.

El Centro INAH Oaxaca comisionó a un grupo de profesionales de sus secciones de Arqueología, Monumentos Históricos y Conservación, para poner en valor cuatro tumbas que se encontraban en mal estado, y ahora cuentan con cubiertas y accesos nuevos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En el año 2010 cuando se encontraron estas tumbas zapotecas, la Tumba 1 se descubrio por un residente del lugar, por lo que el equipo del INAH se encargó de recuperar materiales que formaron parte de la parafernalia funeraria de dicho lugar.

Esta tumba contaba como una pequeña cuenta de oro y espléndidos murales. Las y los especialistas se dieron a la tarea de rehabilitar la estructura arquitectónica y restituir la pintura mural que yacía en el piso.

La tumba encontrada, es la de mayores dimensiones y es de planta cruciforme ubicada en lo que fue una terraza habitacional. 

Tumbas zapotecas

En el lugar hay pinturas en todos los muros, ejecutadas en un “estilo códice”, en la cual se destacan las escenas de guerra de la cámara principal.

Las tumbas de San Pedro Nexicho se ocuparon entre los periodos Clásico y Posclásico Temprano y Tardío (200 d.C. a 1100-1521 d.C). 

Estas tumbas darán claves en la temática de las tumbas de élite de esos momentos y así poder agregarlas al mapa de zonas arqueológicas halladas en sitios como Monte Albán, Atzompa y Suchiquiltongo, en el Valle de Oaxaca”.

Algo interesante a mencionar, es que las tumbas 1, 3 y 4, se rescataron pocos materiales, como miniaturas de cerámica local, concha y piedra verde foráneas.

Las tumbas 2 y 5 se encontraron con su contexto funerario intacto, incluido material osteológico que, pese a su mal estado por humedad filtrada en los últimos cinco siglos, brindará datos sobre sus antiguos habitantes.

También descubre en México:

Zona arqueológica de Cholula, parada obligada en Puebla

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Pago mensual y cuándo registrarte para las vacantes del Mundial 2026

Con menos de un año para que dé inicio el Mundial 2026, México ya se…

2 días hace
  • Información

Senderismo seguro: Guía básica de supervivencia

Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!

2 días hace
  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

2 días hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

2 días hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

2 días hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

2 días hace

Esta web usa cookies.