MICHOACÁN

Regresa el tianguis ‘de las ollitas’ a Uruapan



Después de dos años de ausencia, el Tianguis artesanal de Domingo de Ramos regresa del 9 al 24 de abril al centro histórico de Uruapan, con desfiles, exposiciones, artesanos y alegría, que siempre lo acompañan.

Cartel Oficial del Tianguis. /Foto: Facebook Uruapan y sus tradiciones.

Considerado uno de los tianguis artesanales más grande de Latinoamérica, recibe desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua a miles de turistas nacionales e internacionales, por lo que se convierte en una importante fuente de ingresos para el municipio.

Se estima que más de tres mil artesanos de las 7 regiones del estado acuden a la plaza principal a mostrar las artesanías que a lo largo del año han preparado.

El Tianguis artesanal de Domingo de Ramos, que de cariño se le conoce como ‘las ollitas’, por que la artesanía que más se encuentra son ollas de barro de todos tamaños, desde pequeñas para usar como aretes o jugar con las niñas, hasta las gigantes conocidas como ‘cocuchos’ que pueden medir hasta dos metros de altura.

¿Qué se puede encontrar en el tianguis?

Artesanías de todos los estilos, tamaños y gustos, no por nada se dice que Michoacán es uno de los estados con más diversidad cultural del país.



Textiles como bordados, deshilados, trajes típicos, manteles, colchas, mantas o calzado. Guitarras, violines y otros instrumentos de Paracho y cobre en todas sus presentaciones de Santa Clara del Cobre.

Esferas, adornos de vidrio de Tlalpujahua, mimbre en campanas, manteles, sillas, joyería de Tzintzuntzan. Catrinas y vajillas de punteado de Capula. Ollas, que como antes había dicho de todos los colores tamaños y estilos, desde cocuchos gigantes hasta en forma de piña de Patamban.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

No terminaría de decir la gran variedad que se puede encontrar para los amantes de la artesanía.

Desfiles, exposiciones y mucho más

-Desde el Viernes de Dolores, que es antes del Domingo de Ramos, se hace un hermoso altar en ‘La huatapera’ (Museo de los cuatro pueblos indígenas de Michoacán) que se encuentra en el mismo centro de la ciudad.

-El Domingo de Ramos ¡empieza la fiesta! con todos los artesanos instalados en la plaza principal. Al rededor del medio día se realiza el desfile de artesanos. Desde las afueras del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio” salen artesanos de cada pueblo bailando y mostrando las obras que elaboran y regalan a pobladores que los reciben.

-Desde el Domingo de Ramos y las dos semanas que dura el desfile se pueden encontrar la exposición de obras ganadoras en cada rama en la Fabrica de San Pedro, a pocas cuadras del centro.

-Los tres fines de semana en la Plaza José maría Izazaga, también conocida como ‘La ranita’, se presenta una muestra de cocineras tradicionales para degustar delicias michoacanas.

-El Domingo de Pascua se hace el desfile de ‘las aguadoras’ al mediodía. Ireris (princesas purépechas) y mujeres de los siete barrios de la ciudad suben al Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio” y toman un poco de agua del rio en cantaros de barro.

Después los ponen en su cabeza o cargan mientras bailan y recorren las calles principales, hasta llegar al Templo de la Inmaculada y pedirle a la Virgen que este año no falte agua, trabajo y salud. En lo personal es el evento que más vale la pena presenciar.

Sin duda, este año será muy especial por la ausencia de dos años. Artesanos, uruapenses y turistas, será un gusto vernos de nuevo.

También descubre en México: Michoacán presumirá su riqueza con su K’uinchekua

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Eventos

Conoce la tradición nayarita de La Judea

La Judea o "Semana Santa Cora" es una tradición nayarita que junta las tradiciones prehispánica…

6 horas hace
  • ZACATECAS

Tres paraísos en Zacatecas para visitar en Semana Santa

Si buscas una experiencia auténtica en esta temporada, tres lugares imperdibles son Teúl, Villanueva y…

7 horas hace
  • Atractivos

Relájate en Semana Santa en estas aguas termales cerca de la CDMX

Descubre cinco aguas termales cerca de la CDMX ideales para Semana Santa, con aguas relajantes,…

9 horas hace
  • Eventos

No te pierdas de ‘El Gran Ritual’: Concierto de Banda Cuisillos en CDMX

La Banda Cuisillos presentará "El Gran Ritual" en la Arena CDMX el 2 de agosto…

11 horas hace
  • YUCATÁN

Tres playas cerca de Mérida que son verdaderas joyas escondidas para ir en Semana Santa

A corta distancia de la ciudad se encuentran tres joyas costeras que destacan por su…

12 horas hace
  • Eventos

Reféscate con una nieve de la Feria de la Nieve 2025

Disfruta de una nieve de la Feria de la Nieve de Santiago Meyehualco ahora que…

13 horas hace

Esta web usa cookies.