CDMX

Rebeldía y modernidad de los impresionistas llegan a Bellas Artes



La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, una muestra que explora el impresionismo como un movimiento que nació de la rebeldía y la inconformidad, y que transformó la manera de entender el arte, llega al Museo del Palacio de Bellas Artes.

Artistas como Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot y Camille Pissarro capturaron escenas cotidianas, desde los bulliciosos bulevares de París hasta los tranquilos paisajes rurales, elevando lo mundano a la categoría de arte refinado.

“La exposición nos cuenta una historia del impresionismo que no se conoce tanto, porque cuando la mayoría de la gente escucha la palabra impresionismo automáticamente ve la pintura de Water Lilies, de Monet, o Las bailarinas, de Degas (…) pero en realidad va más allá, fue un colectivo de artistas que se reunieron porque el estilo de arte moderno en 1874 era demasiado controvertido, radical e innovador”, indica Nicole Myers, curadora de la muestra.

También descubre en México:

Arte de los pueblos de México llega al Palacio de Bellas Artes

“Estaban interesados en temas modernos, pero también en voltear la espalda a la manera convencional de hacer una pintura acabada de acuerdo a la Academia de Bellas Artes en Francia, es decir, ellos estaban más interesados en dejar el rastro de las pinceladas sueltas de su primera inspiración”, explica Myers durante un recorrido guiado por la exposición.



“No estaban interesados en los detalles, sino en utilizar los métodos renacentistas, mostrando densidad, volumen, eliminando colores como el negro, dando la espalda a las formas tradicionales para darle brillo a su paleta”, cuenta la curadora para adentrar al público en una muestra que concentra a los artistas que desafiaron los cánones del arte para retratar paisajes y situaciones incómodas.

La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas es una exposición internacional que reúne 45 obras.

Se divide en cuatro núcleos que guían al visitante a través de la transformación del impresionismo y su impacto en el arte moderno:

  • Rebeldes con causa: presenta a los artistas que, en 1874, decidieron organizar sus propias exposiciones, que desafiaron el sistema oficial. Aquí se encuentran obras como El Pont Neuf, de Claude Monet, en la que el artista captura el bullicio de París con pinceladas rápidas y desenfocadas, y Place du Théâtre Français: efecto de niebla, de Camille Pissarro, que muestra la ciudad envuelta en una bruma invernal.
  • Notas de campo: explora las técnicas innovadoras que los impresionistas desarrollaron al pintar al aire libre. Obras como El río Sena en París, de Paul Signac, y Valle Buona, cerca de Bordighera, de Claude Monet, demuestran cómo los artistas capturaron la luz y el movimiento con pinceladas fragmentadas y colores complementarios.
  • Efectos secundarios: muestra cómo el impresionismo influyó en artistas como Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Henri Matisse, quienes llevaron las ideas impresionistas más allá, al explorar el color y la forma de manera más expresiva y simbólica. Aquí se incluyen obras como Gavillas de trigo, de Van Gogh, y I Raro te Oviri (Debajo del pandano), de Paul Gauguin.
  • Para siempre: el último núcleo explora cómo el legado del impresionismo sentó las bases para movimientos como el cubismo, el fovismo y el expresionismo. Obras como Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero, de Henri Matisse, y Barcos pesqueros en L’Estaque, de André Derain, muestran cómo los artistas del siglo XX continuaron innovando a partir de las ideas impresionistas.

La muestra se acompaña de un cuadernillo que incluye textos de Nicole Myers, así como imágenes de las obras exhibidas en salas, material que fue realizado gracias al apoyo de la Fundación Jenkins.

Además, habrá un programa de visitas guiadas y un conjunto de actividades paralelas que enriquecerán la experiencia de visita del público.

La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas estará abierta al público a partir del 25 de marzo al 27 de julio de 2025, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

También descubre en México:

‘Amazonía’ llega al Museo Nacional de Antropología

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Pirámides de México donde está prohibido subir y las multas por hacerlo

Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…

2 horas hace
  • Estados

Cinco haciendas de Querétaro que debes conocer

Estas haciendas que adornan los paisajes queretanos tienen experiencias para pasar un gran fin de…

4 horas hace
  • VERACRUZ

Guía básica de Tecolutla: Historia, atractivos y mas

Tecolutla puede ser uno de los destinos turísticos mas austeros de Veracruz. Pero sin duda…

7 horas hace
  • Museos

Museo de la Tortura, un lugar de morbo y dolor en el Centro Historico de la CDMX

Como dijo Wislawa Szymborska, ‘Para las torturas todo se tiene en cuenta’.

8 horas hace
  • Eventos

Vuelve la magia de Juan Gabriel en Bellas Artes a Cinemex

La proyección se enmarca dentro de una serie de esfuerzos por preservar y difundir el…

9 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

21 horas hace

Esta web usa cookies.