Estas hacían referencia a deidades de los elementos naturales, como la lluvia, el aire, la tierra, la agricultura, y el Mictlán.
El papel picado es un infaltable del Día de Muertos y otras fiestas representativas de México. Durante la época prehispánica, en las ofrendas o altares de Día de Muertos se solían colocar representaciones hechas en papel amate.
Estas hacían referencia a deidades de los elementos naturales, como la lluvia, el aire, la tierra, la agricultura, y el Mictlán.
El papel picado no solo es una forma de adornar a la ofrenda, también representa el aire, uno de los elementos que debe estar presente en la ofrenda.
¿Conoces la leyenda de la Monja de El Refugio?
Como su uso se ha extendido, no solo está presente en Día de Muertos, sino prácticamente en cualquier celebración. Bodas, bautizos, fiestas patrias, y muchas fiestas y festividades más.
El papel picado se realiza en Huixcolotla, y fue declarado Patrimonio Cultural de Puebla, para qué te des una idea de su importancia.
Los papeles muestran de manera cómica a la muerte, representada en calaveras sonriendo, en bicicleta, como panaderos, y en ilustres personas como Frida Kahlo, para llevar alegría a las tumbas, altares o espacios representativos para las familias mexicanas que este 1 y 2 de noviembre festejan a sus difuntos.
También han sido sustituidas por calaveras, cruces, así como por todo lo que se te pueda ocurrir: nombres de empresas, de personas, personajes de películas, etc.
Debes saber que cada color tiene un significado y estos se fueron adaptando a un nuevo rito después de la evangelización:
El origen del trabajo del papel proviene de la cultura china. El nombre del papel es precisamente papel de China.
Un decreto del Gobierno de Puebla declaró al municipio de Huixcolotla como “Cuna del papel picado” en el año 1998, pues más del 80% de la población se dedica a esta actividad.
El Día de Muertos de México cumple ahora 26 años de haber sido declarado por la Unesco como “Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad” gracias a su combinación única de tradiciones indígenas con el catolicismo traído por lo españoles.
Ahora ya sabes un poco más sobre el papel picado. Que no falte en tu ofrenda de Día de Muertos.
Tlahuelpuchis: Los vampiros ancestrales de México
Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…
"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…
Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…
Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…
Conoce estos museos en Guadalajara y llénate de cultura en un día lluvioso en la…
¡La bebida dulce, refrescante y llena de la energía que necesitas para disfrutar al máximo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment