¿Qué misiones tuvo el Escuadron 201 durante la Segunda Guerra Mundial?

La participación de México en la Segunda Guerra Mundial se dio a través del Escuadrón 201. Te contamos en qué misiones participó.

Ricardo Justo  ·  18 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


México fue uno de los países latinoamericanos que envió tropas a combatir durante la Segunda Guerra Mundial, participando el Escuadrón 201 o las “Águilas Aztecas” en las operaciones en el Pacífico, realizando diversas tareas y misiones en territorio asiático.

Hay que decir que, si bien nuestro país permanecía neutral ante el conflicto global, fue en 1942 cuando el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho decidió que México entraría a la guerra del lado de los aliados, luego de que torpedos alemanes hundieran navíos petroleros mexicanos en el Golfo de México, entre ellos el Potrero del Llano (13 de mayo) y el Faja de Oro (20 de mayo).

Ante esto es que se decide enviar a elementos procedentes de diversas unidades y dependencias del Ejército, incluyendo civiles del Departamento de Materiales de Guerra a Estados Unidos para ser capacitados.

También descubre en México:

¿Has escuchado hablar de los charros que se prepararon para combatir nazis?

El 29 de diciembre de 1944, la Cámara de Senadores autorizó el envío de tropas de combate, esto con fundamento en la orden 8606 de la Dirección de Aeronáutica de la Secretaría de la Defensa Nacional. La unidad causó alta oficialmente en el Ejército mexicano el 1° de enero de 1945.



En cuanto al personal que participó en la Segunda Guerra Mundial, se decidió que las fuerzas en adiestramiento en los Estados Unidos se convirtieran en la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, con lo que el Grupo de Perfeccionamiento Aeronáutico se transformó en el Escuadrón de Pelea 201. Este escuadrón quedó encuadrado en la Fuerza Aérea de Estados Unidos, aunque con mando y bandera propios.

En sí este escuadrón era un grupo selecto de voluntarios compuesto por los mejores pilotos y el mejor personal de base que tenía el país y que fueron entrenados en varias localidades de Estados Unidos, principalmente en el campo aéreo de Greenville, Texas y de Pocatello, Idaho.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El Escuadrón 2012 realizó operaciones durante los meses de junio a agosto de 1945, siendo la mayoría misiones de apoyo a fuerzas de tierra, abordo de aviones Thunderbolt P-47. Realizando misiones de barrido aéreo, interdicción, traslado de aeronaves en zona de combate y escolta de convoy naval en el área del sureste del Pacífico.

En sí el Escuadrón 201 realizó 96 misiones de combate, apoyando a las fuerzas terrestres aliadas. Participando activamente en los bombardeos de Luzón y Formosa (Taiwán). Volando en total dos mil 842 horas en el Pacífico, de las cuales mil 970 horas fueron en misiones de combate, 591 horas en zona de combate y 281 horas de entrenamiento previo.

A las acciones en el Pacífico se trasladaron 289 elementos mexicanos, muriendo en combate cinco de ellos y uno más por enfermedad. Cuatro más fallecieron durante el entrenamiento en Estados Unidos.

Después de combatir, el escuadrón fue trasladado en reserva a Okinawa y posteriormente entró victorioso a la Ciudad de México el 18 de noviembre de 1945.

Si quieres honrarlos, el monumento dedicado al Escuadrón 201 se encuentra en Calzada del Rey, Bosque de Chapultepec I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

También descubre en México:

Cinco museos de la CDMX que debes conocer este año

Comentarios










Linea

 Te puede interesar