La Zona Arqueológica Ek Balam es un sitio arqueológico en México que no se parece a ningún otro conocido. Sus majestuosas construcciones, que se remontan a la época de antes de Cristo, siguen de pie.
Ocultas entre grandes árboles, y una vegetación inmensa, este es un sitio arqueológico que deberías visitar al menos una vez en la vida.
Ek´Balam, que se puede traducir al español como Estrella Jaguar, es una ciudad maya que comienza su historia aproximadamente desde el año 300 a.C. y hasta la llegada de los españoles.
Su poderío abarcó unos doce kilómetros, que incluían un espacio central sagrado de apenas poco más de un kilómetro y donde residía la élite gobernante, protegidos por tres murallas del resto de los habitantes.
Fue una capital que alcanzó gran riqueza, y se estima que entre unos 12 a 18 mil habitantes vivieron al mismo tiempo en el lugar. Aunque no se ha podido comprobar, se dice que esta ciudad fue fundada por alguien de nombre Ek´ Balam, llegado del lejano Oriente y quien gobernó durante los primeros cuarenta años la ciudad.
Esta ciudad posee 45 estructuras y está rodeada por dos grandes murallas de piedra. Tuvieron fines defensivos y sirvieron también para tener control del acceso al lugar.
Aunque las estructuras poseen varios estilos arquitectónicos, hay detalles únicos con misterios que no se han podido resolver, como imágenes con alas que asemejan a ángeles.
Se ha podido comprender el culto al jaguar, pues numerosas estatuas, mascarones, y frisos, hacen alusión al animal.
Uno de los hallazgos más impresionantes es el lugar de descanso del primer rey conocido de Ek´Balam, Ukit Kan Le´t Tok (el padre de las cuatro frentes de pedernal) quien fue el constructor de la mayor parte del suntuoso palacio que hoy conocemos como Acrópolis, además de muchas obras más.
En el interior de la Acrópolis, conocida como Sak Xok Nahh, una gran pirámide sirvió como tumba para Ukit Kan Le´t Tok, quien fue sepultado con una rica ofrenda conformada por más de 7,000 piezas como vasijas de cerámica, objetos de concha, caracol y tumbaga.
Actualmente, esta zona arqueológica cuenta con infraestructura para practicar rappel y tirolesa, con servicio de renta de bicicletas, kayaks, cabañas, comedor y áreas de descanso.
Por si te lo preguntas, este lugar posee una calificación de 4.8 estrellas de 5 posibles según la escala de Google.
También descubre en México:
La Zona arqueológica de Cholula, Puebla; Es el lugar turístico obligatorio si visitas la región
Si vas a comer a Tampico, te avisamos, la mejor forma de acompañar la gastronomía…
Un aroma familiar puede brindar una sensación de confort y seguridad en entornos desconocidos, creando…
Con su atmósfera festiva y sabores auténticos, el Salón Tenampa ofrece una variedad de bebidas…
Bahía de Banderas planea tener un nuevo e impresionante parque temática y aquí te contamos…
Las playas de Colima combinan tranquilidad y aventura, con aguas cristalinas, paisajes impresionantes y actividades…
Aplica al Apoyo a la Manutención de Santander 2025 y recibe nueve mil pesos. Conoce…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment