Atractivos

¡Ármate una ruta por estas pulquerías de la CDMX!



Las pulquerías representan una tradición cultural invaluable en la CDMX, y su cierre amenaza con borrar parte de su esencia histórica. 

Visitarlas no solo apoya la economía local, sino que también celebra el legado del pulque y sus espacios comunitarios. Es un llamado a preservar estos lugares únicos y mantener viva una parte esencial de la identidad mexicana.

Conservan la esencia de una tradición milenaria, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar la autenticidad de la bebida de los dioses y conectar con el pasado. Por ello, aquí te dejamos algunas de esas pulquerías que debes conocer.

También descubre en México:

Estos son los bares y restaurantes reabiertos en Acapulco tras ‘Otis’

La Pirata

Fundada en 1910, esta es una de las pulquerías que persiste hoy como un emblema de aquella época. 



Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, sus paredes conservan memorias de lucha y sabor. 

Al adentrarse en este establecimiento centenario, los visitantes pueden experimentar un vínculo palpable con la historia de México, saboreando el mismo pulque que alguna vez unificó a los revolucionarios en su búsqueda de justicia y libertad.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Dirección: 13 de Septiembre & 12 de Diciembre, Escandón II Secc, Miguel Hidalgo, 11800 Ciudad de México, CDMX.

La Risa

Establecida en 1903, ostenta el título del establecimiento más antiguo entre las pulquerías de la Ciudad de México.

Situada también en el corazón de la urbe, se convierte en el epicentro de encuentros para jóvenes y adultos que disfrutan de sus platillos y, por supuesto, de los revitalizantes curados. 

Sus mesas y bancos de metal, paredes pintadas y amplios tinacales de pulque la distinguen con singularidad.

Dirección: Mesones 71, colonia Centro, Ciudad de México.

La Antigua Roma

Con más de un siglo de existencia, ha sido testigo del paso de innumerables aficionados al líquido de maguey. 

Cuatro generaciones han regentado este lugar, trayendo el pulque directamente de Hidalgo. 

Su arquitectura conserva las dos puertas que segregaba a mujeres y hombres, ahora meramente como elementos decorativos y parte de su historia.

Dirección: República de Perú 38, Lagunilla, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México,

También descubre en México:

Pulquería La Palma, más de 100 años de tradición en Ecatepec

Las Duelistas

Una de las pulquerías favoritas tanto para los habitantes de la Ciudad de México como para los visitantes, se encuentra en el Centro Histórico

Fundada en 1912, ha cambiado de dueños a lo largo del tiempo hasta que hace poco más de 11 años sufrió una transformación para convertirse en lo que es hoy en día: un lugar lleno de muros coloridos donde se reúne gente joven en busca de un espacio para compartir charlas y disfrutar de la música de la rockola.

Dirección: Aranda 28, colonia Centro, Ciudad de México.

La Xóchitl

Ahora conocida como la Joya de Santa María, es una de las pulquerías más emblemáticas de la CDMX

Su nombre rememora a Xóchitl, una bella mesera que sirvió pulque a los revolucionarios. Aunque lamentablemente tuvo que cerrar durante la crisis de la pandemia, ha vuelto a abrir sus puertas, manteniendo viva la esencia del lugar.

Dirección: Eligio Ancona número 122, Santa María la Ribera.

La Hermosa Hortensia

Con casi nueve décadas de historia desde su fundación en 1936, es otro ícono de la Ciudad. Aunque se ha remodelado, conserva la esencia de una auténtica pulquería. 

Entre los pulques más solicitados se encuentran sabores como fresa, mandarina, nuez, piñón, e incluso jitomate o perejil. Curiosamente, en tiempos de la revolución, tampoco se permitía el acceso a mujeres.

Ubicación: Plaza Garibaldi, callejón de la Amargura número 4, Centro Histórico.

Visitar estas pulquerías es como emprender un viaje en el tiempo, una oportunidad para saborear la autenticidad de la cultura mexicana y apreciar la importancia de preservar estos lugares emblemáticos para las futuras generaciones.

También descubre en México:

Descubre la esencia del mezcal zacatecano

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Olfativa lanza el Centro de Inteligencia Sensorial

La empresa Olfativa presenta un nuevo modelo que integra la participación de investigadores.

9 horas hace
  • Información

La historia detrás de la Cajita Feliz

Diseñada para los más pequeños, la Cajita Feliz es uno de los elementos más representativos…

11 horas hace
  • Eventos

Prepárate para una mega función de box en Iztapalapa

En Iztapalapa se realizará una mega función de boxeo este fin de semana en la…

13 horas hace
  • NAYARIT

Inversión histórica de 20 mil millones de pesos en Bahía de Banderas

El proyecto hotelero y de servicios impulsará el empleo local, la sustentabilidad y el desarrollo…

14 horas hace
  • Puerto Vallarta

Puerto Vallarta refuerza su promoción en Estados Unidos

El destino impartió seminarios de capacitación a agentes de viajes para incentivar la próxima temporada…

15 horas hace
  • Información

Cutzamala asegura agua para CDMX y Edomex gracias a la lluvia

Este repunte en el sistema Cutzamala es una buena noticia para los mexicanos y un…

16 horas hace

Esta web usa cookies.