Debido a una emergencia médica en un avión de Aeroméxico aterrizó de urgencia en el Aeropuerto Internacional "Ignacio Pesqueira" de Hermosillo, Sonora.
Debido a una emergencia médica en un avión de Aeroméxico aterrizó de urgencia en el Aeropuerto Internacional “Ignacio Pesqueira” de Hermosillo, Sonora.
El vuelo AM183, que cubría la ruta Tijuana-CDMX, notificó a la torre de control sobre la situación alrededor de las 20:00 horas, lo que permitió realizar las maniobras necesarias para el aterrizaje.
Ante este tipo de situaciones, es crucial saber cómo actuar durante las emergencias médicas en un avión.
¿Cómo comprar boletos de avión? Aquí los mejores tips
En la aviación, la directriz principal es la seguridad de los pasajeros y la tripulación. Los pilotos y sobrecargos reciben formación específica para manejar múltiples situaciones de emergencia, incluyendo las de salud.
Cuando una emergencia médica en un avión afecta a un pasajero, los sobrecargos son los primeros en brindar primeros auxilios y evaluar la situación.
También buscan si entre los pasajeros hay alguien con formación médica. Inmediatamente, informan a la cabina de pilotos para evaluar la necesidad de un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto más cercano y adecuado.
Si la emergencia médica en un avión afecta a un piloto, como sucedió en el vuelo AM183, el procedimiento implica evaluar la gravedad de la situación.
Según normas internacionales y procedimientos de adiestramiento, si un piloto sufre una emergencia médica, el otro piloto está entrenado para operar la aeronave de forma segura y realizar un aterrizaje de emergencia.
El capitán José Alonso, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), explica que durante la formación, los pilotos entrenan escenarios en simuladores donde uno de los capitanes se “desvanece” y el otro debe tomar el control del avión.
Los pilotos mayores de 40 años se someten a revisiones médicas cada seis meses, mientras que los menores de 40 lo hacen anualmente.
La tripulación puede pedir ayuda a un médico a bordo o comunicarse con un operador médico en tierra.
Las aerolíneas tienen prohibido despegar sin un botiquín médico de urgencia sellado a bordo, según la Administración Federal de Aviación.
La tripulación de vuelo, aunque no está completamente capacitada para ser personal médico de urgencias, tiene formación básica para tratar una emergencia médica en un avión. En casos graves, es posible que el vuelo se desvíe para recibir atención médica urgente.
¿Cómo viajar en avión si estás embarazada? Te decimos
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…
Estas haciendas que adornan los paisajes queretanos tienen experiencias para pasar un gran fin de…
Tecolutla puede ser uno de los destinos turísticos mas austeros de Veracruz. Pero sin duda…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment