Gastronomía

Pozol, tradición que refresca en épocas de calor



El pozol es una bebida, originada en la tradición prehispánica, utilizada por los pobladores de Tabasco para hacer más llevadera la época de calor y tiene una variedad de formas en las que puede prepararse, así que aquí te tenemos una receta para que la pruebes.

El pozol, del nahuatl pozolli, llamado por los mayas chontales de Tabasco como pochotl, era muy apreciado, cita el Gobierno de México, entre los antiguos habitantes del país por ser un nutriente de resistencia para los viajeros.

Esta bebida sale de la combinación del maíz y el cacao, la cual, como resultado de un proceso artesanal, resulta en una bebida espesa de color café. Aunque en la actualidad existen muchas variedades en la preparación, ya sea con o sin cacao (al último se le conoce como blanco), pozol de camote o agrio, además de que hay quienes lo toman con azúcar, horchata o incluso chile.

También descubre en México:

Cinco bebidas que puedes disfrutar en Mazatlán

Durante esta época de calor un pozol, con suficiente agua fría o hielo, es una gran ayuda para soportar las altas temperaturas, señala la página del gobierno.



¿Cómo preparar pozol?

En la página del gobierno señalan que primero se debe tostar el cacao y se cuece el maíz en agua con cal, durante aproximadamente una hora para lograr que los granos desprendan la piel que los cubre, por lo que ahora se procede a molerlos junto al cacao y, con agua, se amasan.

Ya una vez que se ha obtenido la masa, ésta se licua o se bate a mano hasta que se logra obtener una bebida espesa, a la cual se le agrega agua fría o hielos para que se disfrute mejor.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En caso de que se quiera preparar el pozol agrio se necesita dejar fermentar la masa por 4, 5 días, en ocasiones dos semana, o hasta que le salga moho. Una vez que ha fermentado la masa se bate en agua y se bebe.

También descubre en México:

¿Quieres refrescarte? Prueba el bate colimense

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • JALISCO

Por estas razones debes visitar Tapalpa en Navidad

Celebrar la Navidad en las Cabañas de Tapalpa te permitirá crear recuerdos significativos y disfrutar…

42 minutos hace
  • CDMX

Lugares para pasar Año Nuevo cerca de CDMX

Los lugares para pasar Año Nuevo cerca de la CDMX ofrecen naturaleza, cultura y aventura.

2 horas hace
  • Sin categoría

Food & Wine Festival 2025: cuando comer y beber se convierten en pasión compartida

El evento convirtió Campo Marte en un paraíso para los amantes de la buena mesa:…

3 horas hace
  • VERACRUZ

¿Conoces al “Monstruo de Tecolutla”?

Así es, Tecolutla alguna vez recibió en sus costas a una criatura que se le…

3 horas hace
  • NAYARIT

Nayarit recupera su costa y abre paso a un nuevo modelo de turismo sustentable

Retoma el control de más de 9.6 millones m2 en la Riviera Nayarit. Los transformará…

4 horas hace
  • Gastronomía

¿Un imperdible de Navidad? Bacalao a la vizcaína

Otro de los imperdibles de Navidad que no pueden faltar en la cena navideña es…

4 horas hace

Esta web usa cookies.