CAMPECHE

Pomuch: Lo que debes saber sobre su Día de Muertos



A lo largo del tiempo, Pomuch, en el estado de Campeche, ha destacado como uno de los lugares turísticos con más visitantes durante las fechas del Día de Muertos.

Se ubica al norte del estado, y la tradición de la limpia de huesos es una de las actividades más significativas de la época.

Esta ceremonia de origen prehispánico tiene raíces mayas, y aquí te presentamos cinco datos por los cuales esta celebración es inigualable.

También descubre en México:

Estos son los elementos que no pueden faltar en el altar de muertos

Preparación del altar

Los habitantes de Pomuch se preparan desde octubre para honrar a sus difuntos ofreciendo un altar desde el 31 de octubre al 2 de noviembre.



Las personas realizan la decoración de su altar desde sus casas, preparando las comidas favoritas del difunto, decoración, y sus objetos favoritos, esperando la llegada en el día correspondiente ya sea niño o adulto.

Cho’obaak: limpieza de los huesos de familiares

Una costumbre muy peculiar de la cultura ancestral maya y de las familias de Pomuch es el Cho’obaak, mejor conocida como la limpieza de los huesos de los difuntos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Está tradición tiene más de 150 años, y en ella las personas sacan los huesos de la tumba del fallecido después de tres años de estar bajo tierra para comenzar a limpiar sus huesos, con la intención de que el cuerpo permanezca limpio y arreglado durante la celebración.

Al finalizar la limpieza, lo meten en una caja con un paño blanco bordado, y finalmente lo colocan nuevamente arriba de la tumba, y es decorado para el tan esperado día de muertos.

Los paños bordados

Los paños bordados del ritual de la limpieza de los huesos de los difuntos son muy especiales para este momento.

Todo depende si el familiar fallecido es niño, mujer u hombre. Cuando es niño los familiares bordan una paloma en el manto, si es mujer son flores, y si es hombre son crucifijos.

Las casas como decoración de camino de luz

Durante la festividad, los pobladores de Pomuch pintan sus hogares con la intención de que brinden mayor luz al camino de velas desde la iglesia del pueblo hasta el panteón.

Las fachadas se tiñen de blanco y todo el pueblo guía el camino de los difuntos.

Festival del Día de Muertos

Para cerrar con broche de oro la celebración, en el pueblo se realiza la Festividad del Día de Muertos Pomuch, la cual se inaugura con la apertura del mercado, para después apreciar la cultura que acompaña a esta celebración con ballet, cantantes y grupos para amenizar la festividad.

Así es como Pomuch, Campeche, celebra a sus seres queridos fallecidos. Sin duda una de las formas más peculiares del país, y que refleja la gran diversidad cultural de nuestro territorio.

También descubre en México:

Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

¿Por qué se celebra la Copa del Mundo? Historia y significado

Las Copas del Mundo se celebran porque el fútbol tiene el poder de unir a…

2 días hace
  • Comida

Cinco curados de pulque exóticos que tienes que probar

Si te gusta el pulque, aquí te dejamos algunos de los curados más exóticos y…

2 días hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Descubre la gloria que envuelve los baños de Nezahualcóyotl en Texcoco

El Estado de México posee lugares de increíble belleza y Texcoco es un lugar que…

2 días hace
  • Información

Estos son los precios de los boletos del Mundial 2026

FIFA fija precios dinámicos desde $60 hasta $6 730 por boleto; venta general inicia en…

2 días hace
  • Información

¡Cinco bebidas que prefieren las mujeres!

Sabemos que te encantan las bebidas preparadas, y esta lista de cinco bebidas están entre…

2 días hace
  • PUEBLA

¿Ya conoces el cenote oculto de Puebla?

Estos cuerpos de agua cristalina son muy valorados por su belleza natural y por su…

2 días hace

Esta web usa cookies.