Planetario del IPN, ¿Cómo llegar, cuanto cuesta y cuándo reabrirá?
El Planetario del IPN (Instituto Politécnico Nacional) Luis Enrique Erro, reabrirá sus puertas el próximo 9 de agosto.
Este lugar expositor de planetas y de todos los astros, ha mantenido sus puertas cerradas por más de dos años a causa de la pandemia por Covid-19. Pero recientemente se ha anunciado su próxima apertura.
No todo fue tiempo perdido para este recinto dedicado al espacio, pues en estos dos años fue sometido a un proceso de restauración y mantenimiento de equipo dañado.
También descubre en México: Mafalda llega al Zócalo de CDMX para celebrar su 58 aniversario
En esta reapertura habrá una nueva programación para acercar a niñas, niños, adolescentes y adultos al misterio del cosmos y al conocimiento astronómico.
Inaugurado el 2 de enero de 1967, el Planetario Luis Enrique Erro fue nombrado en honor del Lic. Luis Enrique Erro Soler, quien fuera un reconocido astrónomo que estudió y descubrió 20 estrellas variables.
Gracias a él fue creado en Tonantzintla, Puebla el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla.
El Planetario Luis Enrique Erro, fue uno de los primeros planetarios en la república mexicana en estar abierto al público y uno de los más antiguos de Latinoamérica.
El planetario del IPN estará abierto en un horario de 10:00 de la mañana a 5:30 de la tarde de martes a domingo. Este sitio está ubicado cerca de los metros Politécnico y Lindavista.
Dirección: Av. Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX.
Teléfonos: (55) 57296000, ext. 53921, 53924.
La entrada tiene un costo de: $38 al público en general y a $32 estudiantes, profesores, INAPAM con credencial vigente, niños menores de 12 años y discapacidad.
También descubre en México:
Filarmónica de la CDMX llenará de música bosques y parques
La construcción de las Utopías en la Ciudad de México no se detiene, y estas…
Si vas a Tampico, tienes que conocer la Catedral de la Inmaculada Concepción y su…
El éxito de la primera edición de la carrera Red BAMX y AMMPER se materializó…
Más allá de su funcionalidad, Candelaria es un claro ejemplo de cómo el Metro se…
El Taller de Rotulismo en CDMX es una excelente oportunidad para aprender el arte gráfico…
Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment