Gastronomía

Pishul, la ‘pizza tabasqueña’ que tienes que probar



Imagínate que, como los italianos, en nuestro país también existe un lugar donde se prepara lo que parece una pizza genuina con ingredientes muy particulares. 

Se trata del pishul, un platillo típico originario de Tapijulapa, en el estado de Tabasco. 

Si bien el pishul o ‘pizza tabasqueña’ es un platillo típico del Pueblo Mágico de Tapijulapa, lo cierto es que aun no es tan famoso como la tlayuda, con quien también guarda cierto parecido. 

También descubre en México:

‘Sal y Brasas´, el nuevo menú de Península

Pishul significa ‘sombrero grande‘ en lengua chol. Es delgada, grande y hecha a mano.



Se puede definir como una tostada con frijolitos, mucho queso derretido, y carne (puede ser de res, cerdo o pollo), y se adorna con lechuga, jitomate, y crema. Es una exquisites.

Prepárala en casa y compártela con las personas que amas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para hacer el totoposte, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Harina de maíz
  • Agua
  • Sal

Aquí te dejamos los pasos para prepararlos:

  1. En un tazón grande, mezcla 2 tazas de harina de maíz con 1/2 cucharadita de sal.
  2. Agrega agua poco a poco y mezcla hasta que la masa esté suave y manejable.
  3. Divide la masa en bolas del tamaño de una pelota de golf.
  4. Aplana cada bola con las manos para formar una tortilla delgada.
  5. Cocina las tortillas en un comal caliente durante unos minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes.

La salsa para el pishul es importante para darle sabor. Aquí tienes una receta que puedes usar:

  • 2 tomates
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 taza de cilantro fresco
  • 1/2 taza de jugo de limón
  • 1 chile serrano
  • Sal al gusto

Aquí te dejo los pasos para prepararla:

  1. Lava los tomates y el chile serrano. Pela la cebolla y córtala en cuartos.
  2. En una licuadora, agrega los tomates, la cebolla, el cilantro, el jugo de limón y el chile serrano. Licúa hasta que todo esté bien mezclado.
  3. Agrega sal al gusto y vuelve a licuar por unos segundos más.
  4. Sirve la salsa en un recipiente y acompaña tu pishul con ella.
También descubre en México:

‘Espanta’ tu antojo en la Expo Garnacha Halloween

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

El Real Under te continúa ofreciendo música y cultura

The Real Under es un sitio emblemático para la contracultura, que a pesar de cambiar…

53 minutos hace
  • Atractivos

Recorre el templo de San Cosme y San Damián y su historia colonial

Cerca del Cine Ópera podrás encontrar el templo de San Cosme y San Damián, el…

3 horas hace
  • Información

México ya vuela directo a Filadelfia: Aeroméxico inaugura nueva ruta

Aeroméxico y Filadelfia celebran esta nueva ruta como una oportunidad para redescubrir una ciudad vibrante,…

4 horas hace
  • Gastronomía

Para esta temporada de lluvias, un chocolate caliente y una Tlaloconcha

Imagínate esto, tú, la lluvia, un chocolate caliente y una Tlaloconcha. Si quieres hacerlo realidad…

5 horas hace
  • CDMX

Pastelería la miniatura, un lugar para saborear mini pasteles de cuatro pisos

La pastelería La Miniatura ofrece mini pasteles de hasta cuatro pisos, ideales para sorprender con…

6 horas hace
  • PUEBLA

Valle de Apulco: un refugio entre montañas, chimeneas y cascadas en Puebla

El Valle de Apulco ofrece cabañas con chimenea, cascadas y paisajes boscosos ideales para disfrutar…

7 horas hace

Esta web usa cookies.