Teotihuacan

¿Te quieres subir a las pirámides? Checa cuáles son las multas



Las zonas arqueológicas de México son lugares fascinantes, sin embargo, visitar estos sitios implica respetar ciertas restricciones. 

Subir a las pirámides está prohibido para preservar su invaluable legado histórico. A pesar de ser atractivos turísticos, estas estructuras requieren protección. 

Respeta el pasado para que futuras generaciones también puedan maravillarse con él. La preservación es clave para mantener viva nuestra historia y cultura.

También descubre en México:

¿Quieres ir a Teotihuacán? Estos son los horarios y precios este año

¿De cuánto es la multa por subir a una pirámide?

El acceso a las pirámides prehispánicas ya no es permitido para los turistas locales y extranjeros que buscan emociones extremas. 



El creciente número de visitantes ha causado daños irreparables en las zonas arqueológicas de México. 

Desde 2008, la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece multas para quienes dañen estos monumentos. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Piramide del sol de Teotihuacan.
Templo de Kukulcán.
Pirámide del Adivino de Uxmal.

El Artículo 47 de la ley prohíbe la escalada y entrada a las estructuras arqueológicas, con sanciones de 3 a 10 años de prisión y multas de mil a 3 mil días de salario mínimo. 

Las multas por subir a una pirámide van desde 175 hasta 520 pesos. Sin embargo, infracciones no especificadas pueden resultar en multas de 50 mil a 100 mil pesos, según el Artículo 55.

¿A qué pirámides de México está prohibido subir?

Chichén Itzá

Localizada en el estado de Yucatán, Chichén Itzá fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y se convirtió en una de las Maravillas del Mundo Moderno en 2007. 

También descubre en México:

Gran Museo de Chichén Itzá: un viaje único por el mundo maya

Desde hace más de 14 años está prohibido subir a El Castillo o Templo de Kukulcán por razones de conservación. Aunque algunos turistas han infringido estos protocolos.

Castillo de Kukulcán.
Observatorio en Chichén itza
Templo de los guerreros.
Plaza de las mil columnas.

Teotihuacán

Ubicada en el Estado de México, Teotihuacán solía ser un destino popular para recargar energías, especialmente durante el equinoccio de primavera. 

Sin embargo, debido a la pandemia por Covid-19, se prohibió la escalada a las pirámides del Sol y la Luna.

Uxmal

Es una de las zonas arqueológicas mayas más imponentes de Yucatán, junto con Chichén Itzá y Tikal

Anteriormente, era posible subir los 150 peldaños de la pirámide del Adivino, el monumento más importante de Uxmal, para disfrutar de una vista espectacular. Sin embargo, en la actualidad, esta actividad está prohibida. 

Aun así, se pueden explorar otros sitios como el Cuadrángulo de las Monjas, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide, el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.

Recuerda consultar el reglamento interno antes de visitar alguna zona arqueológica para evitar multas y contribuir a la conservación de nuestro patrimonio.

Es vital respetar las prohibiciones de subir a las pirámides en las zonas arqueológicas de México para preservar su invaluable legado histórico y cultural para las generaciones futuras.

También descubre en México:

Ni Teotihuacán ni Chichen Itzá: esta es la zona arqueológica más grande de México

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Arranca construcción de 6 Utopías en estas alcaldías

La construcción de las Utopías en la Ciudad de México no se detiene, y estas…

5 horas hace
  • Atractivos

Conoce todas las vicisitudes que ha sufrido la Catedral de Tampico

Si vas a Tampico, tienes que conocer la Catedral de la Inmaculada Concepción y su…

7 horas hace
  • CDMX

2da Carrera Red BAMX y AMMPER: Corriendo por la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

El éxito de la primera edición de la carrera Red BAMX y AMMPER se materializó…

8 horas hace
  • CDMX

Candelaria: la estación del Metro que guarda la historia de un templo, lagos y patos

Más allá de su funcionalidad, Candelaria es un claro ejemplo de cómo el Metro se…

9 horas hace
  • CDMX

Taller de Rotulismo en CDMX: aprende el arte gráfico callejero

El Taller de Rotulismo en CDMX es una excelente oportunidad para aprender el arte gráfico…

10 horas hace
  • Sin categoría

Helado artesanal, moda y pan: la receta perfecta para sobrevivir al calor capitalino…¡Conoce Gota de Nieve!

Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…

12 horas hace

Esta web usa cookies.