ESTADO DE MÉXICO

Pirámide del Conde en Naucalpan: Tesoro arqueológico por descubrir



Casi desconocida para muchos la Pirámide del Conde se encuentra en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, y se ubica muy cerca del Periférico Norte y fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.

Siendo uno de los vestigios históricos del municipio mexiquense junto al acueducto de Los Remedios y sus “Caracoles“, así como el Cerro de Moctezuma, la estación del ferrocarril y la Basílica de los Remedios.

De acuerdo con el arqueólogo Francisco Mayén Anguiano, quien fungió como subdirector de Patrimonio Cultural de Naucalpan, caminar por la zona es adentrarse en lo que ocurría en esta región del Valle de México hace 800 años, dos mil años después de la cultura Tlatilca, de la que también hay un museo en este municipio.

También descubre en México:

Pirámides del Sol y de la Luna: ¿Cuál su origen?

La Pirámide del Conde se encuentra rodeada por las calles: Ozumba, Texcoco, Acambay y Chalco de la colonia El Conde, entre la zona industrial de Naucalpan y el río Hondo. A unos metros del Periférico Norte.



El yacimiento es pequeño en cuanto a dimensiones físicas, con una base piramidal que abarca aproximadamente tres mil metros cuadrados, tiene una base de 65 metros de largo por 42 de ancho, sin embargo el Gobierno del Estado de México señala que tiene un importan te valor histórico.

Fue descubierta en 1907 por el arqueólogo Manuel Gamio y de acuerdo con Mayén Anguiano permaneció oculta por muchos siglos por un cerrito, ya que estaba cubierta de tierra pasto y plantas. Algo que pudo haber evitado que el conquistador Hernán Cortés no la viera, a pesar de que pasó a una cuadra del lugar, por la actual calle 16 de Septiembre, una de las vías principales del municipio.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La pirámide recibió este nombre porque en el siglo XIX vivía en lo alto de la colina una persona llamada Manuel Conde, incluso el cerrito recibía el nombre de El Conde.

Se considera que durante la época prehispánica sirvió como un técpan o palacio de la nobleza. La estructura principal de la pirámide en su lado sur tiene hiladas de xamitl (adobe), al frente podrás ver unas escalinatas y algunos cuadros adosados características de este tipo de construcciones.

De acuerdo con el arqueólogo Raúl García Chávez la planta del montículo es similar a la dibujada en algunos códices como el Mapa de Quinantzin, donde también se encuentra el Palacio de Nezahualcóyotl.

El sitio cuenta con un sistema ancestral de captación de agua de lluvia que conducía el afluente a una pileta, además de un aljibe y continúa por un canal hasta los campos de cultivo de lo que después fue una hacienda conocida como El Prieto, que fue construida en el siglo XVI.

Fue en 1917 cuando se delimitó el sitio arqueológico del edificio y un año después inició su exploración, que fue registrado el 21 de abril de 1921 como un monumento arqueológico y en este siglo se le declaró a la Pirámide del Conde como Patrimonio Cultural del Estado de México y de la Nación, según lo que señala el Instituto Nacional de Antropología e Historia en la información expuesta en el sitio.

Por eso te invitamos a conocerla y aprender más de la historia de Naucalpan, uno de los municipios del Estado de México.

También descubre en México:

‘Estado de México, un destino hecho a mano’, la nueva marca del Edomex

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

2 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

5 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

6 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

7 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

10 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

11 horas hace

Esta web usa cookies.