Gastronomía

Pictes, delicia chiapaneca para el Día de la Candelaria



Si quieres una opción para este Día de la Candelaria, puedes sorprender a tus amigos y familiares preparándoles un típico picte chiapaneco, que es un tamal de maíz que tiene sus versiones dulce y salada.

Es que el platillo en sí es elaborado con granos martajados de elote que son mezclados con azúcar, sal, crema o leche y canela, habiendo versiones en las que también se usa aceite o manteca. Estos tamales se envuelven en hojas de maíz y se cuecen al vapor, elaborándose en Chiapas durante la temporada de cosecha del elote tierno.

Hay que decir también que existe una versión que se prepara en la región del Istmo Costa, llamado picte de frijol, que justamente se prepara a base de maíz cocido, frijoles y hoja santa o hierba santa que es cubierto con hojas de plátano, lo que le genera otro sabor y olor. Esta versión se acompaña de queso y una salsa con cebolla.

También descubre en México:

Cuatro tamales de Michoacán que tienes que conocer (y saborear)

Este tamal se caracteriza por ser largo, delgado, ligero y suave al paladar.



Hay que señalar que aunque se desconoce el origen de la expresión “picte” hay quienes la relacionan con una palabra náhuatl, que definiría a estos tamales como “compactos”, derivado de la expresión “pictli”, denominación que tendría su equivalente en maya, “piktli”.

Para prepararlos necesitarás: seis elotes, una cucharada de polvo para hornear, un cuarto de taza de azúcar, 45 gramos de mantequilla, media cucharadita de canela molida, 125 gramos de manteca vegetal, una pizca de flor de sal.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Limpia los elotes de las hojas y los pelos y lava las hojas para ahí envolver los tamales posteriormente. Desgrana los elotes y licua o procesa los granos con la canela y el polvo para hornear. Procesa la mezca hasta integrar y tener un puré con trozos.

Acrema con batidora o cuchara de madera la manteca con mantequilla, azúcar y sal, hasta obteneruna textura suave de color pálido. Integra el elote y bate hasta que suavice y se incorpore por completo.

Arma entonces los tamales colocando dos o tres cucharadas de la mezcla a las hojas de maíz; envuélvelos y cocínalos en una vaporera por unos 30 a 45 minutos o hasta que estén cocidos por dentro y se despeguen fácilmente de la hoja.

Ahora sí, comparte con tus amigos y familia estos picte por el Día de la Calendaria o cuando tengas antojo de ellos.

También descubre en México:

Estos son los mejores tamales de la CDMX, saboréalos

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Festividades y Eventos

Semana Santa en México: Tradición, fe y pasión que viven generaciones

La Semana Santa en México es una conmemoración de fe profunda con tradiciones vivas que…

4 horas hace
  • Información

No te pierdas el arranque de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol

La pelota empieza a rodar en la Liga Mexicana de Béisbol este 17 de abril…

5 horas hace
  • Atractivos

Te invitamos a vivir la belleza de la reserva de la biósfera de Celestún

Conoce la Ría de Celestún, un sitio donde podrás admirar la naturaleza, como las muchas…

6 horas hace
  • Atractivos

Disfruta de la naturaleza y mantente en forma en el Parque Ecológico Chipinque

El Parque Ecológico Chipinque tiene una interesante oferta para que pases un buen fin de…

8 horas hace
  • MORELOS

Descubre los viajes gratuitos a Morelos a la CDMX

Morelenses con enfermedades crónicas pueden acceder a transporte gratuito a CDMX. Aquí te explicamos cómo…

9 horas hace
  • Información

¿Qué películas de Hollywood se han grabado en México?

México ha resultado ser una locación importante para varias películas de Hollywood y aquí te…

10 horas hace

Esta web usa cookies.