Comida

Pib Yucateco, el sabor ancestral y de tradición en cada bocado



Una de las más anheladas tradiciones entre los habitantes de Yucatán es la elaboración del ‘pib yucateco‘ (o “mukbilpollos“) durante el Hanal Pixan (Día de los Muertos). 

Este platillo posee un carácter extraordinario y es preparado prácticamente en todos los hogares yucatecos en estas fechas. 

Además, desempeñan un papel fundamental en el altar destinado a honrar a los familiares fallecidos.

También descubre en México:

Atole de nalga, un deleite veracruzano para este Día de Muertos

¿Qué significa ‘Pib’?

Su denominación proviene del maya y alude al pib yucateco, un método de cocción tradicional que implica cavar un hueco en la tierra, en el cual se disponen piedras y maderas en el fondo. 



Cuando se calientan, estos elementos cocinan el pib, el cual se cubre con hojas de plátano y tierra. Pasadas dos horas, se desentierra, ya cocido, y se coloca en el altar. 

Solo después de los rezos y de que los difuntos hayan disfrutado de su esencia y aroma, los familiares vivos pueden saborearlo. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este ritual de preparación continúa vigente; el sabor del pib yucateco cocinado bajo tierra es verdaderamente inigualable.

Receta

Como mencionamos anteriormente, todos los ingredientes son autóctonos de la región y se encuentran disponibles en los mercados locales. 

Algunos incluso provienen de la propia casa, ya que en las comunidades aún se crían animales destinados al consumo doméstico.

Ingredientes

  • 1 ½ unidades de masa para pibes
  • ¼ de carne de cerdo
  • ½ carne de pollo
  • ½ de xpelón (frijol tierra)
  • 2 o 3 tomates de buen tamaño
  • 2 gajos de apazote
  • 1/8 de manteca
  • 2 cubos de recado rojo
  • 2 palmas de hoja de plátano
  • sal al gusto
También descubre en México:

Y para acompañar tu atole de nalga, ¿qué tal unos tamales de pedo?

Preparación del pib yucateco

El primer paso consiste en cocinar la carne, comenzando con la de cerdo que requiere un mayor tiempo de cocción, y luego se agrega la carne de pollo. 

Se agregan los tomates cortados en rodajas, el epazote, un cubo de recado y sal al gusto. Es crucial no dejar que se cocine completamente, ya que finalizará su cocción al ser enterrado.

Posteriormente, se separa la carne del caldo. Si lo prefiere, puede desmenuzar o cortar la carne en trozos según su gusto personal. El caldo se reserva para la preparación del Kol.

Las hojas de plátano deben estar bien limpias; se les pasa un paño y se eliminan los bordes duros. 

Se reservan por un momento y luego se extienden una sobre otra para formar una cama de hojas. La masa se divide en dos partes: una para el centro y otra para la tapa, formando un hueco.

En el hueco se distribuye la carne, asegurándose de cubrir todo el pib. Luego se baña con el Kol, del cual te explicaremos cómo prepararlo más adelante. 

La masa destinada para la tapa se extiende y se coloca para cerrar completamente el mucbipollo (otro nombre para el pib). 

Después, se cubre por completo con las hojas de plátano. Los bordes que se retiraron de las hojas se utilizan para atarlos, y así quedan listos para la cocción.

Es importante señalar que en la actualidad existen versiones “modernas” que incorporan ingredientes distintos, como jamón, queso, chicharra o mariscos. Incluso existe una versión vegana sin carne, pero eso ya es parte de otra historia.

El pib yucateco es mucho más que un platillo tradicional, es un vívido reflejo de la rica cultura yucateca. 

La cuidadosa preparación y los ingredientes autóctonos le otorgan un sabor único y auténtico que perdura a lo largo de generaciones.

También descubre en México:

Pan de muerto de talavera: No te lo querrás comer de lo bonito que se ve

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

46 minutos hace
  • Información

Viaja gratis con tu tarjeta INAPAM en CDMX con estos transportes públicos

Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…

2 horas hace
  • Eventos

Cinema Concert Festival abre sus funciones del 2026 con “Flow”

El Cinema Concert Festival abrirá sus funciones en 2026 con la película ganadora del Oscar,…

3 horas hace
  • Atractivos

Pierre et Gilles: glamour queer y arte pop en la CDMX

Más que una expo, Pierre et Gilles ofrecen una experiencia diferente. La construcción del símbolo…

5 horas hace
  • Comida

El mejor sabor de helado de México y en el mundo

Un sabor de helado fue reconocido por Taste Atlas como el mejor de México y…

6 horas hace
  • Eventos

Con diversas actividades se celebrarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán

Diversas actividades se realizarán para festejar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán que…

7 horas hace

Esta web usa cookies.