Información

Pepitorias, el colorido y dulce tradicional



En nuestro país existe una amplia variedad de dulces típicos. Los hay de diferentes tamaños, colores, y sabores. 

Unos pican, otros están hechos con frutas o semillas, y algunos son suaves o crujientes.

Palanquetas, cocadas, glorias, hasta tamarindos. Las pepitorias aquí no pueden faltar, y por eso hoy queremos contarte sobre ellas. 

También descubre en México:

Cuatro dulces típicos que debes probar en tu visita a Tlaxcala

La pepitoria más popular en el centro del país se hace con una oblea de harina de trigo doblada. Es muy fácil de identificar por su tamaño y divertidos colores.



Lleva piloncillo o paneta derretida, y en su orilla deliciosas pepitas de calabaza que se pegan con el mismo caramelo. 

Con pintura vegetal se les añade color y las encuentras blancas, rojas, violetas, amarillas, azul, entre otras. Todas igualmente deliciosas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aquí te dejamos una receta que te va a encantar:

Ingredientes:

  • 2 tazas de azúcar
  • 1/2 taza de piloncillo
  • 1 taza de agua
  • 10 obleas de colores grandes
  • 3 tazas de pepitas peladas y sin salar

Instrucciones:

  • Coloca el azúcar y el agua en una olla para que hiervan y se forme una pasta homogénea
  • Agrega el piloncillo y sigue moviendo hasta obtener una miel espesa y retira del fuego
  • Parte las obleas por la mitad y vierte un poco de miel en cada una, algunas pepitas y más miel en la orilla
  • Deja enfriar

Desde luego, y para no quedarse atrás, actualmente puedes encontrar pepitorias más saludables para los que no le entran tanto al azúcar pero igual se quieren dar un antojo.

Esas van sin azúcar, o sin gluten. Las vas a encontrar con amaranto, ajonjolí o piñón, chía también. 

Aunque podríamos asegurar que este dulce típico es puramente mexicano, países como Francia, España y Marruecos se pelean su verdadero origen, tan arraigado en la cultura y gastronomía mexicana. 

También descubre en México:

General Cepeda: estos son los atractivos del nuevo Pueblo Mágico de Coahuila

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Puerto Vallarta

Vallarta Adventures: una experiencia única en Playa Las Caletas

Explora Playa Las Caletas & Adventure Park y disfruta de sus playas, naturaleza, actividades emocionantes…

17 horas hace
  • Hoteles

Casa Velas: descubre el lujo y la exclusividad en Puerto Vallarta

Casa Velas en Puerto Vallarta ofrece un oasis solo para adultos con suites de lujo,…

19 horas hace
  • Atractivos

Iglesia y ex convento San Jacinto, complemento a tu visita a San Angel

La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas…

1 día hace
  • Información

Películas mexicanas que celebran el Día de Muertos

Del filosófico Macario a la fantasía de La Leyenda de la Nahuala, el cine refleja…

1 día hace
  • Información

TRIONDA: Tres países, un balón, una Copa del Mundo

Su diseño incorpora un patrón en tonos rojo, verde y azul, junto a elementos emblemáticos…

1 día hace
  • CDMX

Descubre el Mirador de Dolores en Chapultepec

El Mirador de Chapultepec, conocido como Mirador de Dolores, es un espacio recién rehabilitado en…

2 días hace

Esta web usa cookies.