Películas del terremoto de 1985 que tienes que ver

Diversas películas mexicanas reviven el terremoto de 1985, ofreciendo una ruta turística emocional por la historia y resiliencia de la capital.

Ricardo Vélez  ·  18 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


La Ciudad de México conserva cicatrices profundas del terremoto del 19 de septiembre de 1985, uno de los eventos más devastadores en su historia moderna. 

Las películas del terremoto de 1985 permiten revivir ese momento desde una perspectiva emocional e histórica, conectando al espectador con los espacios donde ocurrió la tragedia.

Estas películas no solo documentan el desastre, también rescatan la solidaridad, el coraje y la transformación social que surgieron entre los escombros. Para quienes visitan la capital, ver estas cintas representa una forma de conectar con el pasado y entender el espíritu de lucha que define a la ciudad.

También descubre en México:

Películas mexicanas que representan con orgullo a México

No les pedimos un viaje a la luna (1986)

Dirigida por María del Carmen de Lara, esta cinta muestra los testimonios de costureras que perdieron sus talleres tras el colapso de fábricas textiles. 



La película documenta su lucha por indemnizaciones y derechos laborales, y cómo fundaron un sindicato en medio del dolor. Se filmó en zonas como la colonia Obrera y la Doctores.

Trágico terremoto en México (1987)

Francisco Guerrero retrata la vida cotidiana antes del sismo, desde niños haciendo mandados hasta vecinos en vecindades. Tras el temblor, todos se convierten en rescatistas improvisados, mientras las autoridades fallan. 

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El filme muestra calles como San Antonio Abad y Tlatelolco, donde el polvo y los escombros se volvieron paisaje común.

7:19, La hora del temblor (2016)

Jorge Michel Grau dirige esta historia claustrofóbica, una de las películas del terremoto de 1985, protagonizada por Demian Bichir y Héctor Bonilla, quienes quedan atrapados bajo los escombros. 

La cinta recrea el colapso de un edificio gubernamental y refleja la angustia de los sobrevivientes. Se ambienta en oficinas del Centro Histórico, cerca de la Torre Latinoamericana.

El día de la unión (2018)

Kuno Becker interpreta a un reportero que busca a su hijo atrapado tras el sismo. La película destaca la solidaridad ciudadana, con escenas de rescate en vecindades y hospitales. 

Se filmó en locaciones como la colonia Roma y la Plaza de la Solidaridad, donde antes se ubicaba el Cine Regis.

1985: Héroes entre ruinas (2022)

Jeanette Russ Moreno presenta un documental sobre brigadistas, médicos y voluntarios que transformaron la forma de responder a emergencias. 

El filme destaca al grupo Los Topos y sus labores en zonas como Chapultepec, Tlatelolco y la colonia Juárez, donde la tragedia dio paso a la esperanza.

Estas películas del terremoto de 1985 ofrecen una mirada profunda al sismo de 1985 y permiten que el turismo en la CDMX se convierta en una experiencia de memoria, reflexión y homenaje a quienes enfrentaron la tragedia con valentía.

También descubre en México:

¿Qué películas de Hollywood se han grabado en México?

Comentarios










Linea

 Te puede interesar