Conmemorar el 15 de septiembre, con estas películas de la Independencia de México para ver durante este mes patrio.
Conmemorar el 15 de septiembre, con estas películas de la Independencia de México para ver durante este mes patrio.
Con historias cautivadoras y fáciles de seguir, cada una ofrece una perspectiva valiosa sobre eventos clave en la lucha por la libertad de nuestro país, y presentan a los héroes que protagonizaron esa lucha.
Desde la época de oro del cine mexicano hasta estos tiempos, disfruta de esos filmes muy mexicanos.
Estos son lugares donde se gestó la Independencia de México
Esta película animada, dirigida por Carlos Kuri, está pensada para que los más pequeños puedan conocer de manera amena y divertida la historia de la Independencia de México.
Cuatro jóvenes, uno criollo y tres indígenas, se ven envueltos en la lucha por la libertad, y durante su aventura cruzan caminos con figuras clave como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, e Ignacio Allende, entre otros. Una forma entretenida de acercarse a nuestra historia.
Este clásico, dirigido por Julio Bracho en 1942, es una de las películas de la Independencia de México imprescindibles para entender la historia mexicana en el cine.
Basado en los acontecimientos que impulsaron la Independencia, el filme muestra cómo Miguel Hidalgo, interpretado por Julio Villareal, propone usar la imagen de la Virgen de Guadalupe como símbolo del movimiento insurgente.
La película, con guion de René Capistrán, captura de forma sencilla uno de los momentos clave en la gesta independentista.
‘Morelos’ es una continuación directa de la película ‘Hidalgo, la historia jamás contada’. En esta cinta, se narra la vida de José María Morelos y Pavón, desde su nacimiento el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, Michoacán hasta los eventos que lo impulsaron a participar activamente en la lucha por la Independencia de México.
En la película se destacan los motivos que llevaron a Morelos a ser uno de los primeros en conmemorar el Grito de Dolores.
Este proyecto cinematográfico fue financiado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), organismo que promueve la producción de cine bajo la supervisión de la Secretaría de Cultura. Un imperdible dentro de las películas de la Independencia de México que no puedes dejar de ver.
Ángel de la Independencia, emblema de libertad en el corazón de México
Con un elenco encabezado por Pedro Infante, Lina Montes y Miguel Inclán, esta película de 1943, dirigida por Álvaro Gálvez y Fuentes, es un emblema de la Época de Oro del cine mexicano.
Narra la historia de Luis, un joven que se une al ejército para defender al país de la invasión francesa. Sin embargo, la trama se complica cuando se enamora de la sobrina del embajador francés, lo que añade un toque romántico a esta historia de lucha y sacrificio.
En este drama dirigido por Antonio Serrano Argüelles y protagonizado por Demián Bichir, Ana de la Reguera y Cecilia Suárez, se muestra un lado poco conocido del cura Miguel Hidalgo.
La película, estrenada en 2010, explora su vida antes de ser el líder insurgente, su tiempo en el Hospital Militar de Chihuahua y su relación con Josefa Quintana.
Es una visión única y profunda de una de las figuras más importantes de la historia de México y que podrás disfrutar dentro de estas películas de la Independencia de México.
‘Mina, viento de libertad‘
Esta es una película que ofrece una perspectiva más cruda y realista de la Independencia de México. La historia se centra en la figura de Francisco Javier Mina, un español que decidió unirse a los insurgentes mexicanos en su lucha por la libertad.
A lo largo de la película, se exploran las razones que motivaron a Mina a rebelarse contra su propia patria y unirse a la causa mexicana, ofreciendo una mirada compleja a los conflictos internos y externos que marcaron su vida y la historia de la Independencia.
Estas películas de la Independencia de México no sólo ofrecen entretenimiento, sino también una excelente oportunidad para conocer y valorar la historia de México desde una perspectiva cinematográfica.
Gertrudis Bocanegra: la heroína de Pátzcuaro de la Independencia
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment