¿Ya probaste las patas de mula de Colima? | Foto. Gob. Colima.
Una de las comidas tradicionales a las que más se llega a recurrir al momento de que llega el hambre es el tamal, platillo que tiene sus variantes en varios estados, como el oaxaqueño, el de elote o el que venden las y los tamaleros y que anuncian con el típico sonsonete que va anunciando los sabores que tienen para que les compres, pero ¿sabes cómo se preparan los tamales en Colima? Pues prepárate para disfrutar de las patas de mula.
Las patas de mula son esencialmente un dobladillo de masa de maíz nixtamalizado con relleno de frijoles refritos en manteca y mezclados con chile verde, serrano o de árbol.
En el poblado de Suchitlán, municipio de Comala, el tamal es preparado por las cocineras tradicionales, quienes muelen el maíz nixtamalizado en un metate y después agregan natas, manteca, queso desmoronado y un poco de harina con la intención de suavizar la mezcla.
Diez tamales para disfrutar por el Día de la Candelaria
Esta mezcla se amasa varias veces hasta que quede suave y luego se deja reposar, mientras tanto se ponen a dorar unos chiles de árbol y se sofríen frijoles en manteca, ya que los chiles estén listos, se parten en trozos y se mezclan con los frijoles.
Posteriormente se toma la masa con la palma de las manos y se hacen unos sopitos pequeños a los que se le agregan los frijoles en medio y se envuelven para conseguir la característica forma cuadrada del platillo.
Una vez que se termine la masa las patas de mula se meten al horno para cocerlas, generalmente cada lado tarda en cocinarse una hora, por eso hay que estar atentos para que no se quemen y una vez que adquieren un color apiñonado están listas para servirse. El sabor de estos tamales es crujiente y picante.
La tradicion señala, según un comunicado, este tamal nació aproximadamente en el siglo XVI, durante el Virreinato, cuando con la llegada del cerdo y sus derivados, los habitantes de la Colonia perfeccionaron muchas de las recetas prehispánicas, como los tamales.
En cuanto al nombre, se le dio debido a que los indígenas consideraron que para ellos el tamal era similar a las patas de las mulas.
Ahora ya conoces otra variante de tamal que se prepara en Colima, la pata de mula, para que te animes a probarla.
Tamales oaxaqueños, manjar y tradición que nadie puede resistir
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment