Información

Para todo mal, el Día del Mezcal



Este domingo 20 de octubre, México celebra el Día del Mezcal, uno de los destilados más importantes y representativos del país.

Este día fue creado en 2017 no sólo para rendirle tributo, sino también para fomentar su comercialización tanto dentro como fuera de la república.

Además, en el Día del Mezcal también se reconoce a las familias mexicanas que se dedican a su cosecha y producción, así como a los maestros y maestras mezcaleros.

También descubre en México:

Celebra el Día del Mezcal con estas tres experiencias

El mezcal se produce a partir del agave, una planta suculenta nativa de América Latina, y en la época prehispánica era considerada como una bebida de los dioses, donde los únicos dignos de consumirla eran aquellos que formaban parte de los altos mandos.



Los aztecas lo llamaban mexcalli, que significa ‘pencas de maguey cocidas’ y lo utilizaban en ceremonias religiosas y rituales de purificación. 

El mezcal se produce en varios estados de México, principalmente en Oaxaca, pero también se puede encontrar en Durango, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, entre otros.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El periódico El Economista reportó que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural México tenía, al 2021, 19 mil hectáreas de superficie sembrada de agave mezcalero.

México cuenta con cerca de 200 especies de agave, de las cuales, actualmente sólo unos 12 a 15 son magueyes mezcaleros. 

Sus variedades más conocidas y usadas son el espadín, tobalá y salmiana, con los cuales se pueden crear mezcales jóvenes, añejos o reposados.

El mezcal se caracteriza por tener un distintivo y complejo sabor ahumado con toques a madera y agave cocido, el cual puede variar dependiendo de la región y el agave que sean usados para su producción, por lo que puede tener notas ahumadas, frutales, herbales y terrosas.

El mezcal no es simplemente una bebida alcohólica, es una expresión viva de la cultura mexicana, y cada botella cuenta una historia que abarca siglos, desde los rituales aztecas hasta las modernas destilerías.

En el Día Nacional del Mezcal, alzamos nuestras copas para celebrar esta joya de México.

También descubre en México:

Centro Cultural del Mezcal, un espacio de tradición y cultura

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Eventos

Conoce la tradición nayarita de La Judea

La Judea o "Semana Santa Cora" es una tradición nayarita que junta las tradiciones prehispánica…

43 minutos hace
  • ZACATECAS

Tres paraísos en Zacatecas para visitar en Semana Santa

Si buscas una experiencia auténtica en esta temporada, tres lugares imperdibles son Teúl, Villanueva y…

2 horas hace
  • Atractivos

Relájate en Semana Santa en estas aguas termales cerca de la CDMX

Descubre cinco aguas termales cerca de la CDMX ideales para Semana Santa, con aguas relajantes,…

4 horas hace
  • Eventos

No te pierdas de ‘El Gran Ritual’: Concierto de Banda Cuisillos en CDMX

La Banda Cuisillos presentará "El Gran Ritual" en la Arena CDMX el 2 de agosto…

6 horas hace
  • YUCATÁN

Tres playas cerca de Mérida que son verdaderas joyas escondidas para ir en Semana Santa

A corta distancia de la ciudad se encuentran tres joyas costeras que destacan por su…

7 horas hace
  • Eventos

Reféscate con una nieve de la Feria de la Nieve 2025

Disfruta de una nieve de la Feria de la Nieve de Santiago Meyehualco ahora que…

8 horas hace

Esta web usa cookies.