MICHOACÁN

Para todo mal, disfruta estos mezcales de Michoacán



Si hay una bebida que en los últimos años ha cobrado relevancia y se ha posicionado como una de las favoritas de nacionales y extranjeros, es el mezcal.

Uno de los estados que tiene la denominación de origen de este destilado es Michoacán, que cultiva este agave en varios de sus municipios, como Morelia, Uruapan y Etúcuaro, que cuenta ya con rutas de mezcal en las que ya puedes explorar los campos y aprender sobre la elaboración de esta bebida.

Por ello, si uno de tus propósitos para este año es conocer y disfrutar de nuevos sabores y experiencias, échale un ojo a estos mezcales michoacanos.

También descubre en México:

Charanda, bebida ancestral de Michoacán

Pecado Mortal

Este mezcal es elaborado ancestralmente de maguey joven cupreata, nativo del municipio de Madero, y su maestro mezcalero es Livorio Villa Pérez.



Éste cuenta una riqueza alcohólica de 48 grados y doble destilado, y está vestido en elegantes botellas rosas, negras, rojas y blancas.

Sangre de Héroes

Este mezcal michoacano se puede encontrar con tres ensambles:

  • Con una base terrosa y compleja, el agave cupreata presenta notas frutales y frescas. Su edad de maduración es de 8 a16 años.
  • El inaequidens equilibra con aromas dulces. Su paso deja un ligero tono cítrico y una sutil permanencia, y su edad de maduración es de12 a 22 años.
  • El angustifolia aporta suavidad con notas herbáceas y ligeramente florales, y su edad de maduración es de 6 a 8 años.

Cada planta es elegida minuciosamente y su equipo de artesanos sigue tradiciones centenarias para garantizar la autenticidad y calidad inigualable en cada botella.

Fuego Eterno

Directo desde Maravatío, este mezcal 100 por ciento artesanal blanco es elaborado con el agave cupreata

Este destilado se elabora siguiendo métodos tradicionales que reflejan la rica herencia cultural de la región.

Este mezcal ha ganado reconocimiento por su calidad y ha participado en eventos internacionales, como el Concurso Mundial de Bruselas.

La Luna

Con producción enclavada en las regiones verdes y montañosas de Michoacán, a más de 2 mil metros de altura, aquí los magueyes silvestres y semi-cultivados son jimados una vez que llegan a su madurez, para luego coser las piñas en un horno cónico excavado en la tierra.

Después se maceran las piñas y fermentan al aire libre en tinas de madera antes de dos etapas de destilación en un cazo de cobre y un alambique de pino o a manera ancestral, en un alambique de barro.

El mezcal Fuego Eterno se puede encontrar en estos ensambles:

Manso Sahuayo. Es producido de un agave que se cultiva en la región de Jiquilpan, en el municipio de Sahuayo. También llamado localmente ‘Cenizo’ por el característico color gris de sus pencas, el Manso Sahuayo tiene un sabor dulce.

Chino Manso. Este mezcal es un ensamble de agaves entre el Chino y el Manso Sahuayo, creando un producto que rescata lo mejor de ambos para ofrecer el producto definitivo. Mantiene un sabor y aroma dulces, agregando destellos característicos del maguey Chino.

Tequiliana. Conocido también como ‘Agave Azul’, este mezcal fue hecho con agave tequilana y se dividió en dos lotes: Azul regular y azul criollo. Este último es más pequeño en tamaño comparado con el azul regular, pero más cargado de azúcar y sabor.

Chino Silvestre. Para la elaboración de este mezcal se utiliza agave Cupreata Silvestre. Sus procesos son realizados con mayor delicadeza, cocinándolo más tiempo y dejándolo descansar por casi una semana.

Bruto. El maguey empleado en este tipo de mezcal es silvestre y de gran tamaño, dando como resultado sabores endémicos de la región.

Cupreata Black Label Ensamble. El agave de este mezcal joven es tanto silvestre como cultivado, teniendo uno de los menores tiempos de cocción y se caracteriza por sus sabores suaves y aromas naturales que se obtienen de su doble destilación.

También descubre en México:

Celebra el Día del Mezcal con estas tres experiencias

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • CDMX

Festeja el Día de los Pingüinos en estos acuarios!

Celebra el Día Mundial de los Pingüinos con una visita a estos acuarios donde podrás…

8 horas hace
  • AGUASCALIENTES

Tejuichelas de Aguascalientes: delicioso remedio para el calor

Esta bebida artesanal es ahora un orgullo de Aguascalientes.

10 horas hace
  • CDMX

Cinco parques en la CDMX que puedes visitar este Día del Niño

Estos son algunos parques que puedes visitar todos los días y más este 30 de…

13 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Balnearios del Edomex, pretexto para salir en Semana Santa

Si estás buscando pasarla bien en Semana Santa, estos balnearios del Edomex son siempre una…

15 horas hace
  • Gastronomía

Prueba los volovanes rellenos de atún y manzana en esta Cuaresma

Si necesitas una receta para la Cuaresma, te tenemos esta para que prepares volovanes rellenos…

18 horas hace
  • Estados

Cinco iglesias de Querétaro para visitar esta Semana Santa

Si te lanzas a Querétaro esta Semana Santa, no olvides visitar y recorrer algunas de…

20 horas hace

Esta web usa cookies.