CDMX

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dará concierto en Iztapalapa



Como parte del esfuerzo por acercar a todo el público a la composición nacional e internacional de la música de concierto, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) saldrá de su sede este sábado 24 de febrero para dar un concierto al aire libre.

Será a las 18:00 horas en San Miguel Teotongo, en la alcaldía de Iztapalapa, como parte de las actividades de su Primera Temporada 2024.

Bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda, la agrupación interpretará un programa internacional con la obra de reconocidos compositores desde el austriaco Johann Strauss, el ruso Piotr Ilich Chaikovski, el francés Jules Massenet, el compositor español Gerónimo Giménez y los autores mexicanos Juventino Rosas, Blas Galindo José Pablo Moncayo y Eugenio Toussaint.

También descubre en México:

¿Ya conoces la Casa de las Mil Muñecas?

El concierto abrirá con Polka Rayos y Truenos, de Johann Strauss, considerado uno de los precursores del vals vienés, seguido de la Suite del ballet El lago de los cisnes, uno de los más conocidos cuentos fantásticos del género compuesto por el ruso Piotr Ilich Chaikovski.



Los sonidos del violín y el arpa resplandecerán durante la interpretación del intermezzo orquestal de la ‘Meditación’, en la ópera Thaïs, de Jules Massenet, estrenada en la Ópera de París el 16 de marzo de 1894 y la cual podrán escuchar este fin de semana los habitantes y visitantes de la capital.

De entrada a un sonido más nacional, la agrupación capitalina considerada una de las más importantes en su género en América Latina, ejecutará un Popurrí de danzas del guanajuatense Juventino Rosas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con un guiño a la zarzuela española, la OFCM ejecutará el Intermedio de La boda de Luis Alonso, una de las obras más conocidas y populares de Gerónimo Giménez estrenada con gran éxito en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 27 de enero de 1897.

Y para el cierre

Hacia el cierre del concierto el público podrá escuchar el famoso Huapango de José Pablo Moncayo, considerada una de las piezas de mayor representatividad sonora de México estrenado el 15 de agosto de 1941 con la Orquesta Sinfónica de México bajo la dirección de Carlos Chávez.

Para finalizar se podrá escuchar un Popurrí de Mambos de Eugenio Toussaint dedicado a este movido ritmo popular en honor a algunos de los más famosos mambos de Dámaso Pérez Prado.

Para conocer la cartelera de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México visite su página web en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/ y en sus redes sociales.

También descubre en México:

¿Qué alcaldías y municipios se ven afectados por baja en el Sistema Cutzamala?

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Mitos y realidades de la carne roja: lo que debes saber según los especialistas

La carne roja es sin duda uno de los alimentos favoritos de las personas, y…

2 horas hace
  • Deportes

Clubes de running: corre, conecta y crea comunidad

Con cerca de 200 carreras al año, los running clubs transforman las calles de la…

4 horas hace
  • Sin categoría

Miradores de Jalisco: postales naturales que roban cámara en todo México

Los miradores de Jalisco regalan panorámicas que combinan montañas, lagos y cielos infinitos, perfectos para…

7 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA SUR

“Slow Surf” en Baja California Sur: la ola perfecta para el alma

San Juanico y Bahía Asunción ofrecen una experiencia de slow surf en armonía con el…

8 horas hace
  • Información

Casa Fernanda, arte que vive y se habita

Cada habitación, cada pasillo y los jardines están atravesados por la mirada de artistas consagrados…

9 horas hace
  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

22 horas hace

Esta web usa cookies.