Un gran “agujero” en el cielo de Puebla: nubes Cavum deslumbran
La mañana en la capital poblana se iluminó con un espectáculo poco común: gigantescas formaciones de nubes que dejaban ver un vacío perfecto en su centro. En el cielo de Puebla apareció lo que expertos identifican como el fenómeno nube Cavum, también llamado “nube perforada” o “hole-punch cloud”.
Desde diversos puntos de la ciudad se alzaron miradas hacia arriba cuando un llamativo círculo —u óvalo— casi perfecto se recortó entre la capa blanca de nubes. La imagen viralizó en redes sociales y llamó la atención de turistas, fotógrafos de cielo y aficionados al clima.
¿Conocías estos detalles del cometa 3I/ATLAS?
¿Qué causa este “agujero” en las nubes? Según el Organización Meteorológica Mundial (OMM), una nube Cavum se define como un “agujero bien definido, generalmente circular (a veces lineal), que se produce en una delgada capa de nube constituida por gotitas de agua subfundida”.
Estas nubes se forman típicamente en capas medias como las de los géneros Altocúmulos o Cirrocúmulos, cuando las gotitas permanecen líquidas pese a que la temperatura está por debajo de 0 °C, un estado conocido como “superenfriamiento”.
En el caso de Puebla, especialistas explican que la aparición coincidió con un banco de nubes compuestas de gotas superenfriadas. Al cruzar una aeronave esa capa, el cambio de presión y temperatura desencadenó la congelación rápida de muchas de esas gotas, provocando el efecto visual del vacío circular.
El fenómeno no sólo asombró a curiosos, sino que también despertó el interés turístico. Imposible pasar por alto ese cielo que parecía otro mundo: para los visitantes y locales, la imagen fue como un portal abierto sobre Puebla.
Desde la perspectiva del turismo, la aparición de una nube Cavum representa una invitación a observar el cielo como en un mirador. La ciudad de Puebla se sumó así a destinos donde el fenómeno atmosférico se convierte en motivo de contemplación.
Para quienes desean captar la imagen perfecta, los expertos sugieren salir en la mañana, cuando el cielo aún está tranquilo y la luz de sol baña las nubes desde un ángulo que realza el contorno circular. Una cámara con buen lente y la paciencia de esperar el momento justo bastan para capturar la maravilla.
Aunque el espectáculo visual puede parecer portentoso, las autoridades recuerdan que se trata de un fenómeno natural, sin riesgos para la población o para la aviación comercial.
La próxima vez que mires hacia arriba en Puebla y veas un cielo inusualmente festoneado, podrías estar frente a otra nube Cavum. Y justo en ese instante, te conviertes en testigo de una exhibición gratuita del cielo poblano.
Puebla demuestra una vez más que no sólo sus calles, su gastronomía o su patrimonio cautivan, sino también su cielo. Y en un día inesperado, las nubes Cavum recordaron que el turismo también es mirar hacia arriba.
Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más
El Concierto Tributo Las Guerreras K-pop es una cita imperdible para quienes aman la música,…
Los dulces típicos de Puebla tienen raíces en conventos del siglo XVI y XVII, donde…
En el centro comercial Mítikah podrás disfrutar de diferentes actividades navideñas para que pases un…
Hay lugares que no solo hospedan: te cuentan una historia. Central Hoteles lo hace desde…
Entre la independencia y la raíz, Lula ha hecho de la cocina un territorio de…
La banda escocesa Franz Ferdinand abrirá una pop-up store en CDMX antes de su show…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment