Nombres de las calles del Centro: por qué evocan países de América Latina

Los nombres de las calles del Centro Histórico de la CDMX no son casuales. Una decisión política de los años 20 les dio un sentido latinoamericanista.

Ricardo Vélez  ·  7 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Los nombres de las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México tienen un origen que va más allá de la geografía. Calles como Uruguay, Colombia, Venezuela o Argentina no fueron bautizadas al azar ni por capricho. Su denominación responde a una intención política y cultural que buscaba fortalecer los lazos con América Latina.

Durante el gobierno de Álvaro Obregón, en la década de 1920, se impulsó una reforma urbana que incluyó el cambio de nombre de varias calles del primer cuadro capitalino. El objetivo era rendir homenaje a las naciones latinoamericanas que habían alcanzado su independencia, en un gesto de solidaridad y hermandad regional.

También descubre en México:

Torre Latinoamericana, símbolo de fuerza y resistencia del Centro Histórico

Una decisión con carga simbólica

La iniciativa fue promovida por José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, como parte de un proyecto más amplio de identidad continental. Vasconcelos, conocido por su visión de la “raza cósmica”, creía en la unidad cultural de los pueblos latinoamericanos y en la necesidad de reflejarlo en el espacio público.

Así, calles que antes llevaban nombres religiosos o de personajes coloniales fueron renombradas con títulos como Brasil, Perú, Bolivia o Chile. Esta transformación no solo modificó el mapa urbano, sino que también envió un mensaje político: México se asumía como parte activa de una comunidad latinoamericana.



@autoridadcentrohistorico ¿Por qué las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México tienen nombres de Repúblicas? #DatosCuriosos #Parati #CentroHistorico #Calles #fyp ♬ sonido original – Autoridad del Centro Histórico

En un país que buscaba consolidar su identidad posrevolucionaria, estos cambios ayudaron a reforzar una narrativa de unidad y emancipación compartida. Caminar por estas calles es recorrer una geografía simbólica que conecta la capital mexicana con el resto del continente.

El Centro como espejo de la historia

Los nombres de las calles del Centro también reflejan el momento histórico en que fueron asignados. En los años posteriores a la Revolución Mexicana, el país vivía un proceso de reconstrucción nacional. La elección de nombres latinoamericanos fue una forma de proyectar una imagen de modernidad, apertura y fraternidad.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Hoy, estas calles son parte del paisaje cotidiano de miles de personas que transitan por el Centro Histórico. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de sus nombres. Saberlo permite resignificar el entorno urbano y entender cómo la política, la cultura y la historia se entrelazan en algo tan aparentemente simple como una placa de calle.

Además, este tipo de decisiones urbanas siguen vigentes. En la actualidad, nombrar espacios públicos continúa siendo una herramienta para honrar memorias colectivas y construir identidad. El caso del Centro Histórico es un ejemplo claro de cómo la ciudad también se escribe con símbolos.

Conocer el origen de los nombres de las calles del Centro nos conecta con una historia de unidad latinoamericana. Explora más curiosidades urbanas y culturales en nuestro sitio.

También descubre en México:

Plazas y calles históricas de la CDMX: un recorrido imperdible

Comentarios










Linea

 Te puede interesar