La nochebuena es un símbolo importante en estas fechas. Foto: @ClaudiaSheinbaumPardo
Si hay algo distintivo de las fiestas navideñas es la nochebuena, esa flor con pétalos rojo encendido que adorna casas, iglesias, puertas y prácticamente cualquier espacio en donde se ponga.
¿Pero sabías que su origen es mexicano, concretamente de Taxco?
La Euphorbia pulcherrima es originaria de este Pueblo Mágico, e investigaciones científicas más recientes han revelado que el gen más antiguo de la especie pertenece a las barrancas de Tehuilotepec, ubicadas en este municipio de Guerrero.
Mole Rosa de Taxco, un platillo único que tienes que probar
En Taxco, esta flor es llamada Cuetlaxóchitl, término que puede significar flor de cuero o flor que se marchita.
Durante la época colonial, los misioneros españoles la bautizaron como flor de Nochebuena porque su máximo esplendor es el 24 de diciembre.
De acuerdo con datos del gobierno mexicano, ésta fue usada por primera vez en Taxco en las fiestas navideñas en el siglo XVII.
“Un grupo de monjes franciscanos recolectó estas vistosas flores en los campos cercanos, donde crecían de forma silvestre, para enmarcar una procesión conmemorativa de la Natividad”.
Gracias a las modificaciones genéticas hechas a lo largo de los años, ahora se pueden encontrar flores en color salmón, blancas, rosas y combinaciones de rojo con blanco.
Para los habitantes de Taxco, tener una nochebuena o una Cuetlaxóchitl ayuda a dar alegría espiritual a la persona.
También descubre en México:
No te pierdas el Festival de Flores de Nochebuena en la CDMX
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment