Estados

Museo de las Culturas del Mundo recibe muestra de Boris Lurie



El Museo Nacional de las Culturas del Mundo abre sus puertas a la exposición temporal No complaciente. Boris Lurie en México, la cual reúne 95 obras de uno de los artistas más radicales en la historia del arte.

Esta muestra es una de las más grandes del artista ruso-estadounidense montada en América Latina, por incorporar dibujos, acuarelas, pinturas al pastel y gouaches de su época más temprana, la década de 1940, parte de la serie denominada “Guerra”.

También descubre en México:

Descubre el esplendor del Museo del Templo Mayor

Gracias a la colaboración de la Boris Lurie Art Foundation, la exhibición retrospectiva se presenta ahora con una curaduría y museografía a cargo del equipo de profesionales del MNCM, liderado por su directora, Alejandra Gómez Colorado.

Organizada cronológicamente No complaciente. Boris Lurie en México busca el reconocimiento del lugar que ocupa este personaje en la cultura artística del siglo XX, sin perder su estigma de marginal.



“La muestra teje redes y resonancias, al visibilizar la discriminación, el racismo, la segregación y la violencia. El universo artístico es una herramienta esencial para que hechos históricos ominosos no se repitan nunca más”, reiteró Garibay López.

Boris Lurie fue el hijo más pequeño de una familia judía de orígenes rusos. El control de Letonia por los nazis condujo a que, en 1941, fuera enviada al gueto de Riga. En diciembre de ese año su abuela, su madre, su hermana y su novia fueron asesinadas en la Masacre de Rumbula.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Mientras, él y su padre pasaron por varios campos de concentración y permanecieron un tiempo en Alemania, acabada la Segunda Guerra Mundial, para después emigrar a Nueva York, Estados Unidos, con el apoyo de su hermana superviviente, Assya.

Este breve contexto lo ofreció Valdés Piñeiro, para detallar los núcleos temáticos que componen le exposición: Fragmentos de la guerra, Mujeres desmembradas, Pop Art es barbarie y Estrellas heridas, los cuales poseen un carácter biográfico.

Los diferentes periodos van desde los dibujos fragmentados de los años 40, las mujeres desmembradas de los 50 (en clara alusión a los hechos de la Masacre de Rumbula).

Los no frontales, característicos del NO!art, hasta llegar a las estrellas de concreto y los cuchillos ensamblados de los años 60, que es la estética discursiva que define el ocaso de su trayectoria.

Hasta el 28 de mayo de 2023, las y los visitantes también encontrarán en No complaciente guiños a la cultura mexicana, país que visitó en dos ocasiones, en 1959 y en 1994.

También descubre en México:

Museo de la CDMX invita a revivir la magia de los circos con esta muestra

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Gastronomía

Te presentamos postres que podrás preparar estas fiestas decembrinas

Estas fiestas decembrinas no puedes dejar de lado los postres y por eso te recomendamos…

21 minutos hace
  • Información

Descubre las mejores cafeterías de Harry Potter en CDMX

Las cafeterías temáticas de Harry Potter en CDMX se han convertido en paradas indispensables para…

2 horas hace
  • San Luis Potosí

Este es el Castillo de la Salud en la Huasteca Potosina

El Castillo de la Salud es un espacio de medicina y espiritualidad indígena que revela…

3 horas hace
  • PUEBLA

¿Buscas tu sidra? Consíguela en Zacatlán de las manzanas

Para estas fiestas decembrinas no dejes de ir a Zacatlán de las Manzanas por tus…

4 horas hace
  • Sin categoría

Así se vivió en Pachuca el Tianguis de Pueblos Mágicos: sabor, colores y un nuevo rumbo hacia Tampico

La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca,…

5 horas hace
  • Museos

Museo Regional de la Revolución Mexicana, atractivo histórico de Puebla

Este museo fue antiguamente la casa de la familia Serdan y albergó al ex-preciente Francisco…

5 horas hace

Esta web usa cookies.