Museos

Museo de la Tortura, un lugar de morbo y dolor en el Centro Historico de la CDMX



Conoce uno de los museos más mórbidos del Centro Histórico de la CDMX, así es, nos referimos al Museo de la Tortura.

En este recinto cultural, por decirlo de alguna manera, el morbo está a la orden del día pues en este lugar se muestran más de 80 instrumentos de tortura utilizados en aquella aterradora epoca.

Estos actos atroces eran el pan de cada día de la Santa Inquisición, actos crueles impartidos en nombre de la verdad y de díos, que hoy vemos con horror a través de este recinto de dolor y sufrimiento.

Entre la Edad Media y el siglo XIX, se castigaron con crueles métodos de tortura a todos los viciosos, a los desviados y ofensores de la religión oficial, a los apóstatas, excomulgados, judíos, protestantes, brujas, blasfemos, homosexuales, borrachos, adúlteros, estafadores, embusteros, indígenas, espiritistas, esclavos.  

También descubre en México:

Sí, en la CDMX también puedes visitar estos museos



El aire del Museo de la Tortura es denso. Sus vitrinas son escaparates de la perversidad humana. 

Hay objetos de tortura, humillación, pena de muerte, métodos usados exclusivamente contra la mujer, y hasta extraños objetos que quedan difusos entre la leyenda y la realidad.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta es una lista de los siniestros instrumentos que forman parte de la colección de este museo.

Objetos de tortura

Los objetos y métodos exclusivamente de tortura se utilizaban como castigo y para confesiones. Era importante mantener vivas a las víctimas; entre más largo y doloroso el suplicio, mejor.

Cuna de judas

El verdugo dejaba caer a la víctima sobre este asiento con forma de pirámide las veces que fuera necesario.

La rueda de hierro

El reo era colocado alrededor de una rueda de hierro que desarticulaba cada uno de sus huesos. Esto daba inicio a una muerte lenta, que terminaba con ahorcamiento, quema o decapitación pública.

Cuna de judas
La rueda de hierro

Utencilios unicamente utilizadas para las mujeres

La máscara infame

Infieles, prostitutas y brujas eran encerradas en máscaras de hierro con orejas de burro y bozales con picos que destruían la boca. 

Así eran expuestas en las plazas públicas, a merced de la cruel multitud que las humillaba y maltrataba, algunas veces hasta la muerte.

Desgarrador de senos

Como su nombre fríamente lo señala, estas pinzas con puntas afiladas se aplicaban ardientes o frías en los senos de la mujer hasta desgarrarlos.

La máscara infame
Desgarrador de senos

También descubre en México:

Cinco museos que debes visitar en el Día Internacional de los Museos

Pena capital

La ejecución fue por mucho tiempo un espectáculo de entretenimiento y de adoctrinamiento. Su función era la eliminación de la víctima, que generalmente ya había pasado por largos tormentos. 

Guillotina

Con esta máquina ejecutaron a Luis XVI y se volvió muy común después de la Revolución francesa. 

Este era el método de pena capital por excelencia: el culpable moría rápido con los ojos del pueblo sobre él.

Aplastacabezas

La barbilla de la víctima se colocaba en la barra y el casco se presionaba hasta destrozar dientes, mandíbula y finalmente los sesos, que escurrían por las cavidades de los ojos.

El Museo de la Tortura es uno de estos extraños lugares que vale la pena visitar por su enorme y curioso acervo de invenciones de dolor y muerte. 

Guillotina
Aplastacabezas

Nos guste o no, es un lugar para darle vida a la historia.

Como lo dijo la poeta, periodista y traductora polaca Wislawa Symborska:

Nada ha cambiado. El cuerpo es doloroso, necesita comer, respirar y dormir, tiene piel fina y, debajo, sangre, tiene buenas reservas de dientes y de uñas, huesos quebradizos, articulaciones dúctiles. Para las torturas todo se tiene en cuenta.

Informacion del Museo de la Tortura

El museo se encuentra en la Zona 1 del primer cuadro del Centro Historico.

  • Dirección: Tacuba 15, Centro.

El lugar tiene un horario de lunes a domingo de 10 a 18 horas.

El precio de la entrada es de: 

  • Adultos: $60 pesos
  • Menores de 7 a 13 años: $45 pesos
  • Estudiantes y profesores con credencial vigente $45 pesos
  • Tercera Edad $45 pesos
  • Menores de 6 años entrada libre

Para más informacion vista sus redes sociales.

También descubre en México:

Corre al Anime Fest y vive una FrikiPosada en la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Eventos

Mezcal Fest: una fiesta para los amantes del destilado en Cholula

El Mezcal Fest en San Pedro Cholula reunirá más de 50 marcas el 5 y…

1 hora hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

2 horas hace
  • Eventos

Melómanos: ¡No se pierdan estos conciertos de abril en la CDMX!

Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…

2 horas hace
  • GUANAJUATO

¡Llénate de historia y cultura con el León Tour!

Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…

2 horas hace
  • DURANGO

Durango te invita a vivir una experiencia de película esta Semana Santa

Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de…

3 horas hace
  • Eventos

Este es el cartel de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina, Gloria Trevi y Los Angeles Azules presentes

La Feria Nacional de la Huasteca Potosina es un evento que nadie que disfrute de…

4 horas hace

Esta web usa cookies.