ESTADO DE MÉXICO

Museo de la Minería, un viaje al pasado en El Oro



El Oro es una localidad que tuvo una importante tradición minera y para honrarla y recordarla es que fue concebido este Museo de la Minería. Tarea que realiza a través de una colección de artículos y fotografías relacionadas con esta actividad. De hecho, las instalaciones del museo se encuentran en la que fuera la mina La Providencia.

Azucena Mendoza, quien fuera directora del museo, señaló que durante casi 200 años se trabajaron las minas extrayendo oro y plata, y al terminarse estas, es en 1974 cuando la gente decidió conservar la memoria de la región y se creó este museo.

Fue en 1975 cuando se inauguró el recinto en el que se mostraban fotografías que registraban la actividad minera en el municipio.

También descubre en México:

Deportivo Sierra Hermosa, un bello lugar que visitar en el Estado de México

El Museo de la Minería se encuentra en la boca de la mina La Providencia, que llegó a tener una profundidad de 300 metros en sus diferentes niveles. De ella se extraía tanto oro, como plata. Iniciando su explotación a principios del siglo XX y terminando en 1960.



Para dar a conocer los años de tradición minera el recinto te la muestra a través de fotografías, planos, herramientas, maquinaria y los minerales que se extraían en la zona. Y es que las instalaciones conservan el malacate, las compresoras e incluso las oficinas que servían para pagar a los mineros, así como las áreas verdes que ocupan cerca de dos hectáreas.

En cuanto al acervo de este museo en El Oro consta de 250 minerales y poco más de 200 piezas entre fotografías, planos y herramientas. Cuenta con cinco salas de exposición permanente, que tienen una superficie aproximada de 500 metros cuadrados.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aquí recorrerás los túneles de la antigua mina, además de que conocerás justo la historia de la minería en esta región mexiquense, los personajes que la forjaron y las condiciones de vida que tenían los trabajadores.

También puedes ser parte de los talleres en los que puedes aprender diferentes aspectos de la minería, como la extracción de los minerales o la elaboración de productos en oro.

Cuenta además con una tienda en la que podrás comprar souvenirs, libros y artesanías relacionadas con la minería.

Hay que señalar que justamente El Oro fue fundado en 1772 por los primeros en descubrir las vetas del metal precioso. El auge minero provocó un importante movimiento migratorio hacia esta población, que alcanzó su fama y esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando se descubrieron más yacimientos ricos en otros minerales preciosos.

Si quieres visitar el Museo de la Minería este opera en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, en tanto que los domingos y días festivos el horario es de 10:00 a 15:00 horas. La entrada general tiene un costo de 50 pesos y hay descuento para los estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, quienes pagan 25 pesos, por otro lado, los niños menores a 12 años entran gratis.

Para llegar a esta comunidad mexiquense desde la Ciudad de México en autobús puedes tomar uno en la Central de Autobuses del Poniente. El viaje durará aproximadamente dos horas o más.

Mientras que si viajas en automóvil privado debes tomar la carretera Toluca-Atlacomulco para llegar a esta comunidad que aparte de este museo tiene varios atractivos más para ti.

También descubre en México:

Mariposario Papalotla te espera en el Estado de México

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

2 horas hace
  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

3 horas hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

5 horas hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

6 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

7 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

8 horas hace

Esta web usa cookies.