La riqueza cultural en el marco del Día de Muertos llega al barrio de San Ángel, en la Ciudad de México.
La Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, en un trabajo conjunto con los vecinos, los museos y la comunidad cultural de esta zona de monumentos históricos y patrimonio tangible e intangible de la Ciudad de México, presentan por doceavo año consecutivo un programa cultural.
Con la finalidad de conservar y mantener viva una de las tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana, participan recintos como:
“Considerada como parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2003, la celebración del Día de Muertos en México es una festividad que enriquece los sentidos, comenta Fátima Cabañas de la Unión de Colonos.
“Nos sentimos honrados de exaltar esta tradición en nuestro barrio de San Ángel, y de unir esfuerzos con todos los involucrados para presentar un interesante programa de actividades para toda la familia”.
En cuanto a los célebres altares de muertos, los distintos recintos montarán los homenajes a personajes como el intelectual mexicano Isidro Fabela y su esposa Josefina Eisenmann, el compositor José Alfredo Jiménez y el padre de la criminología mexicana, Alfonso Quiroz Cuarón.
Dedica su ofrenda a la familia Lenz y a las y los obreros de San Ángel y Tizapán: se podrá visitar del 27 de octubre al 4 de diciembre.
Organizará también recorridos de leyendas, función de teatro Fiesta Panteón, concierto de sones y canciones sobre Día de Muertos, así como exhibición de calaveras monumentales.
Su ofrenda de Día de Muertos estará dedicada al arquitecto Luis Barragán, en el marco del 120 aniversario de su natalicio y como extensión del contenido de la muestra Arquitectos y Muralistas.
Tendrá como actividad el taller Bienvenida de color, para realizar una guirnalda de papel picado de colores.
A partir del 29 de octubre puede visitarse, con recorridos guiados, la ofrenda Bordando por la paz y la memoria: un homenaje a los ausentes, a cargo del colectivo Fuentes Rojas.
Ofrecerá talleres familiares sobre bordado de pañuelos.
El pintor español Carlos Martín será el personaje que protagonizará su ofrenda a partir del 25 de octubre y hasta el 6 de noviembre.
También organizará talleres para la elaboración de papel picado y de portarretratos.
Del 20 de octubre al seis de noviembre tendrá la ofrenda dedicada a los mártires irlandeses del Batallón de San Patricio, a cargo de Humberto Spíndola.
Asimismo, para el público en general, ofrecerá relatos por cuentacuentos.
Del 29 de octubre al 10 de noviembre en colaboración con el Tec de Monterrey tendrá la exposición interactiva Cuatro Rumbos de la Muerte, además de las exhibiciones de la escultura monumental Mictlantecuhtli y un Tzompantli gráfico.
Participará con la ofrenda al historiador Pablo Serrano y al periodista mexicano Ricardo Flores Magón, del 31 de octubre al 4 de noviembre.
Dedicará su vistosa ofrenda al poeta Efraín Huerta del 27 de octubre al 6 de noviembre.
Consulta el programa completo de actividades día a día AQUÍ
Desfile de Día de Muertos en CDMX: cinco datos que debes saber
En esta edición once del festival, el organizador eligió a Yucatán como el estado invitado…
Durante el Global Month of Good, más de 2,130 partners y clientes de Starbucks participaron…
Del 23 al 25 de mayo, León será la sede principal del Rally de las…
Estos conciertos representan una oportunidad única para los seguidores de Ed Maverick de disfrutar en…
La fecha elegida por My chemical romance no es casualidad: será un día antes del…
Sin duda la Perla Tapatía brilla por su vida nocturna activa que tiene para ofrecer…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment