Gastronomía

Mole de guayaba, entre la tradición y la innovación



El mole es un platillo muy tradicional de México, que se prepara de muchas formas en las distintas regiones del país y en Aguascalientes decidieron integrarle un fruto que es muy tradicional de una de sus regiones, la guayaba, surgiendo así un platillo que junta la tradición con la innovación.

Su origen es reciente, ya que se remonta al siglo pasado, en la sierra del Calvillo, Aguascalientes, municipio que se destaca justamente por su producción de guayabas, siendo uno de los principales símbolos turísticos y económicos de la región.

Fue la imaginación de la gente de la región la que les llevó a integrarla a uno de los platillos mexicanos más tradicionales y crear el mole de guayaba y aunque pudiera pensarse que el sabor de esta comida puede llegar a ser más dulce por la presencia de la fruta, lo cierto es que se busca que tenga un sabor más salado.

También descubre en México:

Mole de caderas, tradición poblana para chuparse los dedos

Y si bien es común que el platillo se prepare a partir de octubre, debido a la temporada de guayabas, se puede preparar en cualquier época del año, por lo que aquí te dejamos la receta para que te puedas preparar para ti y tu familia e invitados un buen mole de guayaba.



Vas a necesitar: cinco chiles pasilla, cinco chiles guajillo, ocho guayabas maduras, media cebolla, dos dientes de ajo, una rama de canela, una cucharadita de orégano seco, una cucharadita de comino seco, una cucharadita de tomillo seco, una taza de caldo de pollo, media taza de ajonjolí, aceite vegetal, pimienta negra y sal.

Primero remoja los chiles en agua caliente por diez minutos, después desvénalos y despepítalos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aparte asa en un comal la cebolla, canela, ajos y el ajonjolí y posteriormente combina todo esto en la licuadora, añadiendo poco a poco el caldo de pollo, pero cuida que la mezcla se vuelva espesa, no aguada.

Incorpora por último el tomillo, comino, orégano, pimienta negra y sal. Debes integrar todos los sabores y añade las guayabas. Licuando todo hasta que se integren los sabores.

Cuela el mole para retirar el exceso de semillas e impurezas.

Aparte, en una cazuela grande fríe el aceite a fuego medio, añade el mole de guayaba con mucho cuidado y sofríe por diez minutos.

Para servirlo puedes servirlo sobre una pieza de carne o en enmoladas y acompaña el plato con el ajonjolí encima.

Ahora ya tienes cómo preparar el mole de guayaba y así puedas sorprender a tus invitados.

También descubre en México:

‘Ciudad Gótica’ existe y está en Aguascalientes

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX
  • Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Disfruta del Festival Natsu Matsuri y de experimentar una tradición como el Tanabata, que muchas…

30 minutos hace
  • Información

¿Dónde adoptar y denunciar maltrato animal en la CDMX?

Para adoptar una mascota, por ejemplo, AGATAN organiza eventos como los “Adoptatones”, donde perros y…

2 horas hace
  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

3 horas hace
  • Información

Viaja gratis con tu tarjeta INAPAM en CDMX con estos transportes públicos

Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…

4 horas hace
  • Eventos

Cinema Concert Festival abre sus funciones del 2026 con “Flow”

El Cinema Concert Festival abrirá sus funciones en 2026 con la película ganadora del Oscar,…

5 horas hace
  • Atractivos

Pierre et Gilles: glamour queer y arte pop en la CDMX

Más que una expo, Pierre et Gilles ofrecen una experiencia diferente. La construcción del símbolo…

7 horas hace

Esta web usa cookies.