Estados

Mole de caderas, tradición poblana para chuparse los dedos



El mole de caderas es un platillo muy apreciado, tanto, que incluso hay un festejo en octubre de cada año para celebrarlo. Esta delicia se prepara con carne de chivo y sus orígenes se sitúan posiblemente entre los estados de Puebla y Oaxaca, donde la crianza de este animal hace que se aproveche toda su carne.

Tehuacán, Puebla, y Huajuapan, Oaxaca se disputan su origen, pues en ambas localidades se lleva a cabo la temporada de matanza.

Como su nombre lo indica, este mole se realiza con la cadera y el espinazo del chivo, que se cuece en agua con cebolla, ajo y sal.

También descubre en México:

Tesmole, platillo típico para un día lluvioso

Va acompañado de su salsita, elaborada con chile guajillo, costeño, serrano, jitomate, tomate, hoja de aguacate, cilantro y ejote. Pero esta receta puede variar.



Cómo señalamos, es tanta la importancia de este platillo que existe un festival, y en este caso es la Secretaría de Turismo poblana la que anunció que la temporada de Mole de Caderas 2024, iniciará con el Festival Étnico el próximo 10 de octubre en el municipio de Tehuacán y concluirá a mediados de noviembre.

La secretaria subrayó que el mole de caderas es un platillo tradicional y complejo que resguarda la herencia culinaria de las familias de la región de Tehuacán.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, es un atractivo turístico que genera prosperidad para productores, cocineras tradicionales y el sector productivo, que se complementa con la Ruta del Mezcal, museos y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, que también son sitios de interés del municipio.

Por su parte, el presidente de la Canirac, Carlos Azomoza Alacio, comentó que esta temporada gastronómica es la segunda más importante del estado, sólo detrás del chile en nogada. Para este año, al menos 50 restaurantes de Puebla y el 70 por ciento de los establecidos en Tehuacán ofrecerán este platillo a un costo promedio de $600 pesos.

Por otro lado Laura Rosas Gutiérrez, integrante de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, destacó que el 18 de octubre de 2023, el gobernador Sergio Salomón Céspedes emitió la declaratoria que nombraba al mole de caderas como parte del Patrimonio Cultural Intangible del estado, subrayando la importancia de preservar esta tradición del valle de Tehuacán.

Así que si quieres probar el mole de caderas este es el tiempo perfecto para hacerlo y aprovechas visitando una hermosa localidad como Tehuacán.

También descubre en México:

Mole poblano, victoria de México para el mundo

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

1 hora hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

3 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

4 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

5 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

6 horas hace
  • Puerto Vallarta

Restaurantes en Puerto Vallarta: guía para disfrutar lo mejor de la gastronomía

Descubre los mejores restaurantes en Puerto Vallarta y vive experiencias gastronómicas únicas que combinan cocina…

8 horas hace

Esta web usa cookies.