Atractivos

Mezcal de los cerros, el secreto mejor guardado de Colima



Explorar los cerros de Colima es adentrarse en un universo de historia, tradición y sabores ancestrales que han moldeado la identidad mexicana a lo largo de los siglos.

En estas tierras, los agaves, conocidos como mezcales, son mucho más que simples plantas; son el corazón latente de una cultura arraigada en el paisaje montañoso.

Si bien el estado no es tan conocido por ser productor de maguey o mezcales, lo cierto es que la diversidad de mezcales que existen en los cerros de Colima es asombrosa. Desde el mezcal manso, que encuentra su camino en postres como el miztontle, hasta el mezcal bravo, utilizado antiguamente con propósitos medicinales, cada variedad tiene su propia historia y uso en la vida de los pobladores locales.

También descubre en México:

Pa’ todo mal, Oaxaca te espera en su Feria del Mezcal

El miztontle, ese postre fibroso que se elabora con esmero refleja el vínculo profundo entre la tierra y la mesa. El proceso de horneado lento, que libera los jugos y azúcares de las grandes cabezas de maguey, es un testimonio vivo de la artesanía a la hora de cocinar y fabricar un producto.



Pero el mezcal no es solo alimento para el alma, también es medicina y materia prima. El mezcal pita, por ejemplo, provee fibra para textiles, mientras que el mezcal lechuguilla es la base de bebidas fermentadas como el tepache de mezcal y el agua de lechuguilla, refrescantes elixires que han refrescado y encantado a generaciones enteras de locales y visitantes.

Tan relevante es esta planta para los colimenses que incluso existe un tour turístico ideal para quienes gustan de este destilado, la ‘Ruta del Agave’.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta travesía atraviesa cinco destiladoras situadas en la zona alta de Manzanillo, específicamente en El Ejido de la Rosa de San José de Lúmber, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer a fondo la historia de la comunidad y el agave colimote.

Desde el proceso de destilación, donde se brinda una experiencia de degustación, hasta la posibilidad de adquirir productos artesanales y gastronómicos locales, cada paso en esta ruta es un encuentro con la autenticidad y el sabor de la región.

Y para los viajeros que exploran las calles empedradas de Comala, no hay experiencia más auténtica que probar el Zanate, un mezcal de agave variedad Lineño que refleja la esencia de este encantador Pueblo Mágico.

En el corazón de Comala, el restaurante mezcalero gourmet Casa Zanate ofrece el escenario perfecto para degustar este elixir 100% artesanal.  Para aquellos que visiten el municipio en septiembre podrán ser partícipes de la Feria del Mezcal, la cual reúne a los productores locales y nacionales más destacados, sin dudas un imperdible.  

La riqueza etnográfica de los cerros de Colima es la muestra clara de la fusión de dos mundos, donde lo antiguo y lo moderno se entrelazan para crear una identidad única. En cada sorbo de mezcal, en cada bocado de miztontle, se encuentra la historia de un pueblo que ha sabido conservar sus raíces en medio del cambio y la adversidad.

También descubre en México:

Centro Histórico de Colima, nuevo Barrio Mágico

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

1 día hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

1 día hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

1 día hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

1 día hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

1 día hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

1 día hace

Esta web usa cookies.