Como parte de las actividades que estudiantes y organizadores llevarán a cabo, durante la exposición de la Mega Ofrenda se realizarán tres concursos que animarán el evento.
Como parte de las actividades que estudiantes y organizadores llevarán a cabo, durante la exposición de la Mega Ofrenda se realizarán tres concursos que animarán el evento.
Para el año 2024, el tema será “México visto a través del lente”. Esta edición estará dedicada a las destacadas obras del cine mexicano y a las personas que hicieron posible su creación.
De esta manera, los asistentes podrán disfrutar de ofrendas dedicadas a figuras icónicas como Pedro Infante, Blanca Estela Pavón, Jorge Negrete, María Félix, Dolores del Río, Emilio “Indio” Fernández, Mario Moreno “Cantinflas” y Sara García.
¿Cuándo es el desfile de Día de Muertos en CDMX? Te decimos
Este año, la ofrenda se ubicará en la Explanada del Universum, Museo de las Ciencias, ubicado en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, colonia Universidad Autónoma de México.
Disfruta de este evento del 1 al 3 de noviembre en un horario de 11:00 a 21:00 horas sin costo alguno.
Como parte de las actividades que estudiantes y organizadores llevarán a cabo, durante la exposición de la Mega Ofrenda se realizarán tres concursos que animarán el evento.
Cada uno de ellos invita a los estudiantes de la máxima casa de estudios a participar y demostrar su creatividad ante toda la comunidad universitaria. Estos son los concursos disponibles:
Además de la realización de la Megaofrenda, la UNAM realizará una serie de concursos para los estudiantes, como el certamen de calaveritas literarias.
Deberás redactar una calaverita literaria sobre una persona que ya no esté con vida, pero que haya tenido una trayectoria importante en el mundo del cine.
Puedes escribir sobre guionistas, actores, actrices, fotógrafos, directores, productores o documentalistas que hayan dejado una huella significativa en el cine.
Los premios que otorgará la UNAM son los siguientes:
Si lo tuyo es lo visual, podrás explotar tu creatividad diseñando un cartel bajo la temática del cine mexicano. El cartel deberá reinterpretar una de las películas más reconocidas de México.
Finalmente, si te gusta el mundo audiovisual, también puedes participar con este tipo de proyectos. Puedes concursar de manera individual o en un equipo de hasta tres personas.
El proyecto podrá ser un video o cortometraje que trate sobre la vida de personas que hayan tenido una destacada trayectoria cinematográfica.
En este tipo de trabajos, la calidad del contenido audiovisual y tu creatividad son lo más importante. Para más información checa este enlace y participa.
De acuerdo con Fundación UNAM, el fin de este evento es “mantener vigente una de las festividades y tradiciones más importantes del pueblo mexicano”, por lo que no te lo puedes perder.
¿En qué alcaldías estará el Fan Fest del GP de México? Te decimos
Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…
El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…
En la zona se puede ver la influencia de la comunidad japonesa, como la plantación…
Los consejos para escalar el Pico de Orizaba te ayudarán a planear, entrenar y equiparte…
Los Yaquis son una comunidad que no solo preserva sus tradiciones, sino que también son…
Si bien se había anunciado el inicio de las operaciones del tren suburbano al AIFA…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment