Ante el avance de la inteligencia artificial (IA) se definen dos posturas claras: aquella de quienes piensan que en breve las máquinas desarrollarán una inteligencia superior a la humana, lo que significará un peligro para la especie que las creó; y la de quienes ven en su crecimiento oportunidades para la solución de problemas que aquejan a la humanidad.
Estos temas serán los ejes de la edición 2024 de la octava edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, la cual tendrá lugar del 8 al 19 de mayo con más de 70 actividades con 255 personalidades de la ciencia y el arte.
La directora del desarrollo inmersivo del Museo de Shakespeare, Hannah Price; el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga; el artista transmedia mexicano Jaime Lobato; y la neurocientífica estadounidense Vivienne Ming, son algunas de las personas participantes.
Cinco datos de la Biblioteca Central UNAM en su 68 aniversario
El Aleph arranca el 8 de mayo con la inauguración de Face to Face for Mexico, de Brian Eno en el Colegio de San Ildefonso y de seis exposiciones más en el Palacio de la Autonomía.
La instalación Face to Face for Mexico, de Brian Eno, realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, destaca en la propuesta artística de esta edición. Si bien Eno es famoso como músico y productor, facetas en las que ha colaborado con artistas de la talla de David Bowie o U2, su papel como artista digital es relevante.
Face to Face for Mexico comenzó con un pequeño grupo de fotografías fijas de rostros de personas. Con el uso de un software especialmente desarrollado, la imagen se transforma lentamente de una cara real a otra, un proceso de cambio pixel por pixel.
Esto genera una larga cadena de nuevos humanos entre cada uno de los humanos reales; personas que nunca han existido, humanos intermedios, 25 de ellos cada segundo. En esta versión han nacido 36 000 caras nuevas.
La instalación será inaugurada el miércoles 8 de mayo, a las 6 pm, en la Capilla del Colegio de San Ildefonso y estará exhibida hasta el domingo 26 de mayo.
También arrancará con la conferencia ¿Qué nos hace humanos?, que impartirá Quian Quiroga el 11 de mayo a las 12 pm en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, donde planteará qué tan lejos se encuentra la IA de la inteligencia humana.
Para consultar a detalle la programación académica y cultural de El Aleph, lo puedes hacer en este enlace.
Únete a la campaña de la UNAM y adopta un ajolote
"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…
Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…
Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…
Conoce estos museos en Guadalajara y llénate de cultura en un día lluvioso en la…
¡La bebida dulce, refrescante y llena de la energía que necesitas para disfrutar al máximo…
Si quieres saber las fechas en las que podrás solicitar la cita para obtener la…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment