Medio ambiente, eje del Festival Aleph 2022
Con actividades académicas y artísticas, el Festival Aleph promoverá la reflexión sobre medidas que ayuden a regenerar el medio ambiente.
Relacionado
Crisis planetaria y medidas para regenerar nuestro entorno, son algunos de los ejes que tendrá la edición 2022 del Aleph, Festival de Arte y Ciencia de la UNAM que tendrá lugar del 19 al 29 de mayo.
Las fronteras del medio ambiente es el tema de la edición de este año, la cual se llevará a cabo tanto con actividades presenciales y virtuales con el fin de promover la reflexión sobre soluciones que impulsen un equilibrio ecológico en el planeta.
Por ello, la programación del Aleph de este año contempla 120 actividades artísticas -106 presenciales y 14 virtuales-, así como 59 actividades académicas, de las cuales 27 serán presenciales y 32 virtuales.
Entre las actividades artísticas, destacan la instalación sonora Earthquake Mass Re: Imagined, de la creadora británica Kathy Hinde, que explora los efectos del movimiento sísmico en el sonido.
También la intervención vocal y musical Carbono secreto, de Javier Álvarez y Emilio Said y la pasarela de moda sostenible DEOM. Diseño, escena y otras materialidades con la participación de especialistas en ciencia, diseño y producción escénica.
Pablo Gómez estará a cargo del concierto-conferencia Música; recurso renovable. Guitarra y fronteras estéticas, el cual se presentará en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
El Aleph también contará con un ciclo de cortometrajes, entre los que destaca el estreno de Eclipsis, de Tania Hernández. El evento cerrará con el performance La danza de los sentidos, a cargo del Colectivo Cherani, en la explanada de La Espiga.
Para checar toda la programación artística y cultural del Festival El Aleph 2022, lo puedes hacer en esta página.
También descubre en México: Fiesta del Libro y la Rosa vuelve de manera presencial a la UNAM